Pacientes con artritis denuncian falta de medicamentos en IPS
- Más de 300 asegurados del IPS llevan cinco meses sin acceso a medicamentos esenciales, lo que provoca graves recaídas y deterioro en su calidad de vida.
- El IPS responsabiliza a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por la suspensión del proceso de compra, pero sin ofrecer soluciones concretas para los pacientes.
- La falta de medicación agrava la salud de los afectados, que piden una pronta acción de las autoridades para garantizar su tratamiento y bienestar.

Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) que padecen artritis reumatoide denuncian la falta de medicamentos esenciales para su tratamiento desde hace cinco meses. Según la Asociación de Guerreros de la Artritis (AGA), más de 300 pacientes enfrentan graves recaídas debido a la escasez de fármacos biológicos.
Laura Aguilera, secretaria de la AGA, informó que desde octubre de 2024 no se dispone de medicamentos biológicos fundamentales como tocilizumab, enbrel (etanercept) y adalimumab (Humira), cuyo costo ronda los USD 2.000. La ausencia de estos fármacos compromete el control de la enfermedad y afecta gravemente la calidad de vida de los pacientes.

Ante la falta de respuestas concretas, la AGA presentó reclamos ante el IPS, el Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, hasta la fecha, no recibieron una solución efectiva. Según Aguilera, las autoridades del IPS responsabilizan a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), alegando que los protocolos para la adquisición de estos medicamentos complicaron el proceso.

El 11 de marzo, el IPS respondió oficialmente al reclamo, informando que la compra de medicamentos monoclonales se encuentra suspendida por Contrataciones Públicas, sin ofrecer mayores explicaciones sobre los plazos para su reposición.