“No va a parar hasta que haya resultados”, afirman trabajadores de la planta de alcohol de José Troche
- Productores y trabajadores de la planta de alcohol de Mauricio José Troche realizan cierres intermitentes de ruta en señal de protesta.
- Exigen al Gobierno respuestas concretas sobre tres puntos clave para el desarrollo de la zafra.
- Denuncian desidia estatal y exigen el inicio de la zafra, la compra de un nuevo tren de molienda y el reajuste del precio de la caña.

Desde las primeras horas del martes, trabajadores y cañicultores de la planta estatal de alcohol de Mauricio José Troche protagonizan una jornada de protesta con cierres intermitentes de la ruta internacional PY02, a la altura de Coronel Oviedo.
El reclamo gira en torno a tres exigencias puntuales: la adquisición de un nuevo tren de molienda, el inicio inmediato de la zafra 2025 y el reajuste del precio de la caña de azúcar. “Vamos a continuar, la marcha no va a parar hasta que haya de resultado sobre los tres puntos que están pidiendo los cañicultores”, afirmó Jorge Figueredo, trabajador de la planta, en comunicación con el programa Hablando Claro emitido por la 95.3 FM Radio Américapuntualizó .

Responde a lo que los trabajadores califican como una “desidia estatal” que pone en riesgo toda la producción cañera del año. Según explicaron, el cierre de ruta se realiza cada una hora y 15 minutos como medida de presión, mientras un grupo de dirigentes se encuentra en Asunción para mantener reuniones con el presidente de Petropar, Eddie Jara, y el propio mandatario de la República, Santiago Peña.

“Ahora estamos en Coronel Oviedo esperando el resultado de los compañeros que se fueron a Asunción hoy a la madrugada. Esperamos ese resultado y después seguramente vamos a seguir la movilización”, señaló Figueredo.
Figueredo subrayó que la marcha no se detendrá hasta lograr respuestas favorables a las tres demandas. “Estamos ubicados a metros del IPS, cerca de la rotonda de la terminal. Estamos de pie, esperando el resultado. Si no hay nada favorable, vamos a seguir la marcha. La movilización no se va a detener”, aseguró.

Los trabajadores insisten en que la falta de inversión y planificación por parte del Estado compromete seriamente el sustento de cientos de familias del sector cañero. En tanto, el ambiente de tensión se mantiene, a la espera de lo que pueda resolverse en las reuniones previstas con las autoridades nacionales.