“No se puede servir al dinero y al pueblo”, lanzó Mario Abdo tras su reaparición pública, en Carayaó
- Subrayó que toda autoridad pública debe priorizar el bien común por encima de los negocios personales o sectoriales.
- Cuestionó la independencia del Ministerio Público y sostuvo que su causa responde a una persecución por haber afectado intereses durante su mandato.
- El líder de Fuerza Republicana confirmó la precandidatura de Arnoldo Wiens a la Presidencia para 2026, asegurando que es el único que ya comunicó oficialmente su intención.

En su visita al departamento Caaguazú, durante el cumpleaños de un excamarada del Cimefor celebrado en la cuidad de Carayaó, el expresidente de la República y líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, reflexionó sobre el rol del servidor público, el actual escenario político con miras a las elecciones presidenciales 2028, el presente de su movimiento político y las internas coloradas del año próximo para las intendentables.
Abdo Benítez comenzó la entrevista recalcando la importancia de tener como única prioridad el servicio a la nación. “Uno cuando está al servicio de la nación, la única prioridad tiene que ser el servicio público, trabajar por el desarrollo de nuestro país. No se pueden contraponer, no se deberían de contraponer intereses”, afirmó.
Recordó que durante sus cinco años de gobierno intentó “hacer lo mejor que pude por servir a mi patria” y resaltó las obras realizadas en infraestructura, salud, agua potable, energía eléctrica y soberanía energética.
Abdo cuestionó duramente la compatibilidad entre el poder político y los intereses económicos, argumentando que “cuando uno tiene dos amos”, es complejo poner las prioridades en orden. “Entonces cuando uno tiene la alta responsabilidad de ser el guía de nuestra nación, el conductor de nuestra nación, no puede servir a dos amos”, sostuvo.
Todo esto, haciendo alusión directa al presidente Santiago Peña y su estrecho vínculo con el líder de su movimiento Honor Colorado; Horacio Cartes, añadiendo que “no se puede servir al dinero y al pueblo, o se sirve al pueblo o al dinero”, en una reflexión que reiteró como fundamental para toda autoridad pública.

Consultado sobre el proceso judicial en su contra, el expresidente lo calificó como una persecución política. “Supuestamente que yo le convencí a Estados Unidos que, no sé, una tontería tremenda. Una persecución, se instrumentaron instituciones, fuimos todos testigos de cómo el abogado del denunciante chateaba con el fiscal de la imputación, para mí es un chiste, pero son presillas”, aseveró.
Señaló que las instituciones del país siguen siendo frágiles y susceptibles a los poderes de turno, lo cual hace que “la balanza de la justicia dependa mucho de los poderes de turno y no de la búsqueda de la verdad”. “No lloro, yo voy a aguantar”, afirmó con firmeza.
“Muchas veces hasta habla de uno mismo cuando las personas les persiguen. Cuando uno es perseguido, ¿es perseguido por quién? ¿Quién me persigue? Entonces ustedes saquen sus conclusiones, pero yo estoy absolutamente orgulloso de que muchas personas tengan ganas de perseguirme, significa que algo bueno habré hecho”, acotó.
Sobre la interna de Fuerza Republicana, confirmó la precandidatura de Arnoldo Wiens a la presidencia en 2028 y aseguró que están trabajando en la construcción de una alternativa dentro del coloradismo. “Estoy muy contento, tenemos una conversación permanente”, señaló, y recordó que hasta agosto del año pasado nadie hablaba de una disidencia organizada. “Hoy lo que hay es un solo candidato ya firme a la presidencia de la república… que ya manifestó y ya hizo una comunicación oficial a la ciudadanía, que es Arnoldo Wiens”, puntualizó.
Mencionó también a otros dirigentes como Hugo Velázquez, Lilian Samaniego, Juan Afara, y a quienes “dicen que después de la municipal le van a salir”, sin confirmar otras candidaturas firmes. “El día que salgan otros, vamos a hacer el mayor de nuestros esfuerzos para conversar con todos y tratar de unir a toda la disidencia”, aseguró.
Consultado sobre las elecciones municipales del 2026, explicó que el movimiento evaluará dónde presentará candidatos propios o en alianza. “Eso vamos a dejar que se procuren hacer los acuerdos sin mucha interferencia nuestra en cada distrito”, explicó, subrayando que se hará un análisis caso por caso en todos los departamentos.
En relación al departamento de Caaguazú, reveló que el movimiento está trabajando en silencio con varios referentes. “Esta campaña recién está iniciando, principalmente la de Arnoldo… entendemos que como siempre se ha dado en el coloradismo, históricamente va a haber una gran movilidad dirigencial a medida que se acercan las elecciones”, refirió. “No buscamos generales ni coroneles… hoy estamos hablando con el pueblo, le estamos hablando a la gente”, agregó.
Finalmente, recalcó que el proceso de movilización se intensificará más adelante. “Eso se da históricamente dentro de los procesos internos del coloradismo y nunca se dan, hay que ser honestos, un año, ocho meses cuando inicia un gobierno, se dan mucho más adelante”, apuntó.