Narcolaboratorio en Minga Guazú: detienen a un chino con metanfetamina
- El laboratorio clandestino fue desmantelado en una zona cercana al aeropuerto de Minga Guazú, durante un operativo liderado por el Ministerio Público y agentes antidrogas.
- Fue detenido un ciudadano chino, Yung Cheng Hsu, quien tenía en su poder metanfetamina y productos químicos.
- La droga sintética, considerada de alto riesgo por la Senad, genera graves daños neurológicos y adicción extrema.

Agentes antidrogas de la oficina regional número 2 de Ciudad del Este, en coordinación con el Ministerio Público, desmantelaron un laboratorio clandestino de metanfetamina en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Minga Guazú. Durante el procedimiento fue detenido Yung Cheng Hsu, de nacionalidad china, quien quedó sindicado como el presunto responsable de la producción de la droga sintética.

El operativo fue encabezado por el fiscal Elvio Aguilera, de la unidad especializada en Lucha contra el Narcotráfico. Según explicaron los intervinientes, en el lugar se hallaron numerosos elementos utilizados para la fabricación de estupefacientes: “ácido sulfúrico, acetona, alcohol isopropílico, n-hexano, tubos de ensayo, destiladores, balanzas de precisión y hasta una garrafa modificada con medidor de presión”.
Además de estos insumos, se encontraron 13 sobres con metanfetamina en poder del detenido. También se incautaron cajas de encomienda a nombre del ciudadano chino, remitidas por empresas importadoras de productos químicos, y documentos que respaldan las operaciones realizadas.
Todas las evidencias fueron trasladadas a la sede de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Ciudad del Este, donde permanecerán bajo custodia mientras el fiscal Aguilera define nuevas diligencias. “Todo indica que estábamos ante un laboratorio operativo para la producción de metanfetamina en Paraguay”, explicaron los agentes.
Según la Senad, la metanfetamina es una droga altamente adictiva que actúa como estimulante del sistema nervioso central. “Se produce principalmente en México, mediante el uso de precursores químicos como la pseudoefedrina, y puede presentarse en polvo, pastillas o cristales”, señalaron.

Los efectos del consumo son devastadores: euforia intensa, paranoia, alucinaciones, agresividad, ansiedad, insomnio y psicosis. “El daño a las neuronas dopaminérgicas puede alcanzar el 50 %”, advierten. También se registran aumentos de la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, con riesgos de convulsiones, colapsos cardiovasculares y pérdida severa de la memoria.
El hallazgo confirma la instalación de estructuras clandestinas para la elaboración de drogas sintéticas en el país, lo que representa una amenaza creciente para la salud pública y la seguridad nacional.