Nació el primer bebé concebido con la ayuda un robot operado por IA
- Una mujer de 40 años que había enfrentado múltiples intentos fallidos de fecundación in vitro logró concebir gracias a un robot con inteligencia artificial.
- El dispositivo automatizado fue desarrollado por Conceivable Life Sciences y liderado por el doctor Jacques Cohen, con el objetivo de reducir errores humanos en la reproducción asistida.
- Expertos destacan el potencial del avance, pero advierten que aún es necesario profundizar en los estudios para evaluar su impacto en las tasas de natalidad.

El primer bebé concebido con la ayuda de un robot operado por inteligencia artificial nació recientemente, marcando un hito en la medicina reproductiva. La madre, una mujer de 40 años que había atravesado numerosos intentos fallidos de fecundación in vitro (FIV), logró quedar embarazada gracias a esta innovación tecnológica.
El procedimiento fue desarrollado por la empresa de biotecnología Conceivable Life Sciences, con sede en Nueva York. Bajo la dirección del doctor Jacques Cohen, el equipo de investigadores diseñó un dispositivo capaz de automatizar con precisión el proceso de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), una técnica en la que un solo espermatozoide es introducido en un óvulo.

“El procedimiento requiere un alto grado de precisión”, explicó Cohen en una entrevista con el diario británico The Sun. Según el especialista, el éxito de la ICSI suele depender de la destreza de los embriólogos humanos, por lo que la incorporación de inteligencia artificial podría reducir los errores y mejorar los resultados.
El robot ejecuta con exactitud los 23 pasos de la ICSI, utilizando un sistema de inteligencia artificial para seleccionar los espermatozoides más saludables. Posteriormente, un láser corta sus colas para inmovilizarlos, facilitando su recolección y posterior inyección en los óvulos.
Este avance se basa en experiencias previas en Estados Unidos, donde ya se había probado un proceso similar que permitió el nacimiento de dos bebés. Sin embargo, en aquella ocasión, algunas fases del procedimiento aún fueron realizadas manualmente, mientras que el nuevo sistema automatiza por completo la inyección de los espermatozoides.
A pesar del entusiasmo que genera este logro, especialistas en fertilidad advierten que todavía se requieren más estudios para determinar su impacto real en las tasas de natalidad. “Aunque es emocionante, aún se necesitan más estudios para evaluar su impacto real en las tasas de natalidad”, señaló la profesora Joyce Harper, de la University College de Londres.
El uso de inteligencia artificial en la medicina reproductiva podría representar una solución para muchas parejas que enfrentan dificultades para concebir. No obstante, los especialistas coinciden en que es necesario continuar investigando para garantizar la eficacia y seguridad de estas innovaciones médicas.