Municipalidad de Coronel Oviedo gestiona pavimentación de 18 km para conectar comunidades rurales
- El intendente de Coronel Oviedo, Marcos Benítez, acompañó a la comisión proasfalto de la calle Caraguataymí y expresó su respaldo al proyecto de pavimentación de 18 kilómetros.
- La obra busca conectar las comunidades rurales de Santa María y Calle 1 Blas Garay, beneficiando a unas 10.000 personas.
- La Municipalidad de Coronel Oviedo solicitó al campamento de obras del MOPC la reactivación del mantenimiento de caminos vecinales en Blas Garay y Montanaro, abandonados en los últimos tiempos.

El intendente de Coronel Oviedo, Marcos Benítez, anunció que la Municipalidad acompaña activamente el proyecto de pavimentación de un tramo de 18 kilómetros que uniría las comunidades rurales de Santa María y Calle 1 Blas Garay. La obra busca beneficiar directamente a al menos 10.000 pobladores de la zona y ofrecer una vía alternativa para otras localidades como Troche.
En contacto con el programa Hablando Claro emitido por la 95.3 FM Radio América, Benítez comentó que estuvo presente en una reunión con la comisión proasfalto de la calle Caraguataymí, un grupo de vecinos organizados desde hace tiempo con el objetivo de mejorar la conectividad de su zona. “Estuvimos acompañando a la comisión. Ellos sueñan con ver su calle hoy empedrada, pavimentada. Ese es el objetivo y lo estamos respaldando”, expresó.
El jefe comunal explicó que el proyecto abarca 18 kilómetros de pavimento tipo asfalto, cuya ejecución permitiría mejorar la conexión entre comunidades rurales que actualmente dependen de caminos de tierra en mal estado. “Es muy loable el pedido de ellos. Hay una fundamentación de sobra para que esto se concrete. Esta calle uniría Santa María con la comunidad de Calle 1 Blas Garay y beneficiaría a toda la colonia Blas Garay y también a localidades como Troche”, detalló.

Además de la importancia del trazado como alternativa vial para la circulación de personas y vehículos, Benítez enfatizó que el impacto directo alcanzaría a unos 10.000 habitantes. “Esa colonia ya tiene más de 10.000 habitantes, sin contar a quienes se verán beneficiados de forma indirecta, como los de Santa María y Troche”, afirmó.
El intendente señaló que, en paralelo a esta gestión, solicitaron al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reactivación del mantenimiento de caminos vecinales por parte del campamento de obras ubicado en Caaguazú. “Anteriormente, ellos apoyaban fuertemente el mantenimiento de las comunidades, pero últimamente dejaron de hacerlo. Por eso fuimos con la comisión a solicitar que nos acompañen de nuevo”, explicó.
Respecto a la viabilidad de la obra, Benítez admitió que no está contemplada dentro del plan de asfaltado de 1.000 kilómetros anunciado por el Gobierno Nacional, el cual se enfoca exclusivamente en zonas urbanas. Sin embargo, aseguró que el municipio y la comisión ciudadana están explorando otros caminos para hacer realidad el proyecto. “Estamos insistiendo mucho, buscamos otras vías y alternativas. Hay un acompañamiento muy interesante, por eso no bajamos los brazos”, concluyó.