Municipalidad busca reubicación justa para ocupantes de la franja del MOPC sobre ruta PY02
- El Municipio de Coronel Oviedo y los ocupantes de casillas en la franja del MOPC alcanzaron un acuerdo para liberar la zona afectada por las obras de la travesía urbana.
- El desalojo no será inmediato ni forzoso: se proyecta una reubicación planificada con acompañamiento institucional, mientras el MOPC avanza con las notificaciones.
- Las autoridades insisten en un enfoque caso por caso y en que el MOPC asuma el costo de la reubicación, para evitar impactos presupuestarios al Municipio.

Un paso clave para destrabar el avance de la travesía urbana en Coronel Oviedo se concretó este lunes con la reunión entre autoridades municipales y los ocupantes de casillas instaladas a lo largo de los 8 kilómetros del trazado sobre la Ruta PY02, en zona de dominio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La concejal Rosana Bogado confirmó que se trató de una jornada de diálogo temprano y productivo, que incluyó la participación del intendente Marcos Benítez, además de directores de áreas como Asesoría Jurídica y Obras. “Es una reunión de planificación la que tuvimos. Las familias estaban preocupadas porque la obra de la travesía ya está avanzando. Consideramos un acuerdo bastante justo, viendo un poco el lado humano”, sostuvo la edil.
Según la concejala, unas 60 personas serán afectadas por el proceso de reubicación. “Estas personas están conscientes de que están ocupando una zona que pertenece al MOPC. Se les explicó que no corresponde ningún subsidio, pero vamos a acompañarles en lo que se pueda. Van a ser reubicados con una buena planificación”, explicó.
Uno de los casos que podría generar polémica es el de una mujer que ya fue beneficiada por el Ministerio de Urbanismo y Hábitat, pero que vendió la vivienda otorgada y volvió a instalarse en la franja del MOPC. “Seguramente va a surgir este tema sin saber que ya se le dio la oportunidad de una vida digna que no supo aprovechar”, dijo Bogado, quien aclaró que el intendente pidió evaluar una posible solución para esta familia que tiene nueve hijos.
Por su parte, el intendente Marcos Benítez celebró la predisposición de los ocupantes para despejar la zona de obras. “Ellos entienden perfectamente la situación y se comprometen a cooperar. Algunos serán asistidos por la Municipalidad con vehículos para trasladar sus cosas a sus hogares”, expresó.
Sobre el proceso de reubicación, Benítez fue claro: “Todavía no sabemos en qué fecha lo haríamos, pero hay un compromiso de gestionar y encontrar una reubicación adecuada”. El jefe comunal insistió en que la solución presupuestaria ideal es que los fondos provengan del propio MOPC: “Vamos a buscar que esta reubicación pueda entrar dentro del presupuesto, y de esta manera la Municipalidad no tenga ese gasto que de por sí va a ser importante”.
Consultado sobre el proyecto ejecutivo de la obra, Benítez señaló que “el diseño que hicieron los profesionales locales fue exclusivamente del parque lineal. El resto del trazado aún no se había concretado, pero ahora con la duplicación total de la travesía ya necesitamos tener ese plan integral en mano”.
También confirmó que existen casos en los que las personas alegan tener autorización del MOPC para ocupar el sitio, lo que deberá ser evaluado con documentación en mano. “Por eso para nosotros es primordial tratar cada caso de manera especial”, recalcó.
Finalmente, el intendente hizo un llamado a los propietarios de chatarrerías aún instaladas sobre la vía pública en Tapé Tujá: “Les pido a aquellos que aún no se retiraron que lo hagan. Esto ayudaría también a dar cumplimiento a la nueva ordenanza que regula estas actividades”, concluyó.
Así, el Municipio se posiciona como nexo entre la comunidad y el MOPC, buscando que el progreso llegue sin atropellos, con diálogo y planificación como pilares de una solución justa.