MOPC presenta proyecto de ducto, pero la ESSAP no adecua planta de tratamiento

  • En la Junta Municipal de Coronel Oviedo se presentó el trazado del ducto que transportará los residuos líquidos del nuevo hospital hasta la planta de Pindoty.
  • Sin embargo, persisten las dudas sobre si la planta está en condiciones de recibir los residuos líquidos hasta el Pindoty.
  • La ESSAP aún no garantizó que la planta de tratamiento esté lista para recibir esos efluentes, lo que podría poner en riesgo la funcionalidad ambiental del nuevo centro hospitalario.
Fachada del Gran Hospital de Coronel Oviedo. || Agencia IP

Este lunes, representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del consorcio encargado de la construcción del Gran Hospital de Coronel Oviedo comparecieron ante la Junta Municipal para presentar el proyecto técnico del ducto que canalizará los efluentes hospitalarios hasta la planta de tratamiento de la ESSAP en la zona de Pindoty.

Aunque este avance representa un paso importante, la falta de preparación de la planta de tratamiento pone en duda la efectividad del sistema.

“Hoy recibimos una propuesta por escrito, un proyecto bien estructurado. Nos explicaron perfectamente cómo va a ser la desembocadura a la planta de tratamiento de Pindoty”, expresó la concejal Rosana Bogado tras la reunión.

No obstante, la edil manifestó su preocupación sobre el papel que le corresponde a la ESSAP en todo este proceso. “Lo que realmente preocupa es la ESSAP. Es la responsable en el marco del convenio que había firmado para el efecto. Eso quedó prácticamente en la nada”, sostuvo.

Bogado recordó que el convenio interinstitucional fue suscrito el pasado 4 de febrero entre la Municipalidad de Coronel Oviedo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), con el fin de garantizar la disposición final de las aguas residuales del hospital en la planta de Pindoty.

El objetivo era ofrecer una solución sustentable y evitar cualquier tipo de vertido al cauce del río Tebicuary, lo que había generado intensas protestas ciudadanas en 2023.

La preocupación principal radica en que la planta de Pindoty no está en condiciones de recibir los efluentes del hospital. Según Bogado, ya no da abasto con el tratamiento actual y la llegada de residuos desde el hospital podría colapsarla.

“Estamos nosotros pendientes de lo que nos diga la ESSAP para poder darle la tranquilidad a los vecinos de Pindoty y a todo Coronel Oviedo. Lo que estamos haciendo con este seguimiento es garantizar un buen trabajo, para que no tengamos un problema en un futuro no muy lejano como el que tuvimos hace poco”, advirtió.

La concejal adelantó que los técnicos del MOPC y del consorcio presentarán el proyecto en sesión el próximo jueves 24 de abril, y espera que la ESSAP también esté presente para brindar detalles sobre sus preparativos. “Cuidar la salud también es cuidar el ambiente”, sostuvo.

El pasado 26 de marzo, Edgar Bernal, jefe de gabinete de la Municipalidad de Coronel Oviedo, afirmó que la comuna no había recibido ninguna documentación oficial sobre el proyecto. “Oficialmente en la institución no tenemos novedades al respecto. No han presentado documentación. No sé si en el Consejo de Desarrollo tendrán alguna novedad. Nosotros como municipalidad no tenemos mesa de entrada todavía”, dijo en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios.

Sus declaraciones contrastaron con las afirmaciones de la directora del hospital, Lorena Ocampos, quien había asegurado que la obra se iniciaría en días posteriores, pese a que; al mismo tiempo, reconoció que el proyecto era nuevo y aún debía atravesar filtros administrativos.

El concejal Armando Riveros denunció el 18 de marzo que no existía un plan estructurado ni un cronograma definido para el tratamiento de aguas residuales. “Esto es la improvisación que caracteriza a este proyecto. No sabemos qué van a hacer con estos residuos. No hay información clara y eso genera incertidumbre”, sostuvo, y anunció que exigirán informes oficiales a todas las instituciones involucradas.

Riveros cuestionó duramente la inauguración “improvisada y apresurada” del hospital, que; según él, se hizo sin resolver aspectos ambientales fundamentales. “Cuando hay crisis nos llaman, pero cuando hay soluciones, nos obvian”, lamentó.

El convenio firmado en febrero fue resultado de una fuerte presión de organizaciones ciudadanas, que desde noviembre de 2023 venían protestando contra la posibilidad de que los residuos líquidos del hospital fueran vertidos en el río Tebicuary. La presión social forzó al Gobierno Nacional a comprometerse a una solución ambientalmente responsable, lo que derivó en el acuerdo para canalizar los efluentes a Pindoty.

Sin embargo, cinco meses después, la incertidumbre persiste. La comunidad ovetense, especialmente los vecinos de Pindoty, exige garantías reales de que la planta podrá absorber el aumento en la carga de residuos. De lo contrario, se teme una nueva crisis sanitaria y ambiental.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3