Mitic revela informe final de ciberataque y activa acción judicial
- El informe oficial del Mitic confirmó que 18 instituciones fueron atacadas, dos de ellas con filtración de datos personales.
- Se identificaron ataques de alteración visual de sitios web, accesos no autorizados y extracción de información sensible.
- El Gobierno presentó una denuncia penal contra los responsables, señalando que las actividades provendrían del exterior.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) presentó el informe final sobre el ciberataque masivo que afectó a diversas plataformas estatales. Según el documento, se registraron 18 incidentes en instituciones públicas, de los cuales 13 consistieron en alteraciones visuales de las páginas (defacement), tres accesos no autorizados y dos casos de extracción de datos personales no bancarios.
Las instituciones afectadas por la sustracción de información de identificación personal fueron el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El resto de los organismos comprometidos incluye al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Justicia (MJ), Contraloría General de la República (CGR) mediante la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), Presidencia de la República (Gabinete Civil), Gabinete Militar, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Dirección General de Migraciones (Repatriados), Secretaría Nacional de Deportes (SND), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Honorable Cámara de Diputados (HCD), Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) —específicamente la Dirección de Meteorología—, Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), Municipalidad de Pilar, Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal (CJPPM).
El titular del Mitic, Gustavo Villate, confirmó que se logró restablecer el funcionamiento de todos los portales digitales afectados. Sin embargo, el daño ya estaba hecho. “El grupo que se está adjudicando es Cyberteam, son de Portugal y de Brasil, alegan ellos, no tenemos esa confirmación, pero son activistas hackers, tenemos identificados sus seudónimos y las personas que estuvieron trabajando detrás de esto”, afirmó ayer en una entrevista.
La situación motivó al Ejecutivo a presentar una denuncia penal ante la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, invocando posibles delitos contemplados en el Código Penal Paraguayo. Según lo explicado por Villate, la denuncia abarca “ataques cibernéticos contra instituciones del Estado, accesos no autorizados a servidores, interrupciones en servicios públicos digitales, sustracción y difusión de datos sensibles, y actividades maliciosas originadas desde el extranjero”.
Las investigaciones siguen su curso, mientras las autoridades refuerzan los protocolos de ciberseguridad. El caso pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas informáticos estatales y la urgente necesidad de una política pública robusta en defensa digital.