Millonario perjuicio de la ESSAP en el deterioro del asfalto en Coronel Oviedo

  • A pesar de la inversión de G. 2.000 millones en una máquina bacheadora y otros equipos, la Municipalidad de Coronel Oviedo enfrenta un desafío constante: las continuas roturas de calles por parte de la ESSAP.
  • El intendente Marcos Benítez afirmó que por cada diez metros cuadrados de asfalto roto, la Municipalidad debe invertir G. 1.200.000 en reparaciones.
  • El intendente Marcos Benítez advirtió que muchas cuadras fueron intervenidas hasta diez veces debido a filtraciones y reparaciones mal ejecutadas.
Maquinarias de la Municipalidad sobre la avenida Independencia Nacional, una de las deterioradas por la ESSAP el año pasado. || Municipalidad de Coronel Oviedo

La calidad de las calles en Coronel Oviedo es un problema recurrente, y la situación alcanzó un punto crítico debido a las constantes intervenciones de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP). Según el intendente Marcos Benítez, cada rotura realizada por la ESSAP para reparar cañerías genera un costo millonario para la Municipalidad, agravando el estado del asfaltado urbano.

La Municipalidad realizó una importante inversión en equipamiento para enfrentar el deterioro de las calles. Con recursos propios, se adquirió una máquina bacheadora, un rodillo compactador y herramientas como el corta asfalto, con una inversión aproximada de G. 2.000 millones. Estos equipos permitieron dar respuestas inmediatas en las zonas más transitadas de la ciudad.

Sin embargo, la magnitud del problema supera los esfuerzos municipales. Coronel Oviedo cuenta con más de 60 kilómetros de calles asfaltadas, lo que representa un desafío constante en términos de mantenimiento. “Mantener el asfaltado es muy costoso. Un metro cuadrado de bacheo en el mercado cuesta aproximadamente G. 120.000. Cuando la ESSAP rompe diez metros cuadrados de asfalto, ya son G. 1.200.000 que debemos reponer”, explicó el intendente Benítez en su visita a los estudios de OviedoPress Multimedios para el programa Hablando Claro emitido por la 95.3 FM Radio América.

El principal problema radica en la falta de una infraestructura adecuada para el desagüe pluvial y la necesidad de renovación de las cañerías de la ESSAP en toda la ciudad. Estas tuberías obsoletas requieren intervenciones constantes, lo que deja calles en mal estado de manera repetitiva. “Hay zonas donde ya arreglamos diez veces y diez veces se volvieron a descomponer”, lamentó el jefe comunal.

Una de las principales calles deterioradas por la empresa sanitaria fue justamente la calle Independencia Nacioanal, en septiembre del año pasado; sobre la cual actualmente avanzan los trabajos de bacheo con las maquinarias adquiridas por la comuna, , priorizando la seguridad y el buen estado de las vías.

Operarios de la Essap rompiendo calle recién reparada en la intersección de Ramón Mendoza e Independencia Nacional en septiembre del año pasado. || OviedoPress

El Ejecutivo municipal enfatizó la urgencia de una inversión multimillonaria por parte de la ESSAP para la modernización de su sistema, ya que los trabajos de reparación afectan gravemente el asfaltado y, en consecuencia, la seguridad vial y la transitabilidad de la ciudad.

Mientras la ESSAP no realice una renovación integral de sus tuberías, la Municipalidad seguirá destinando importantes recursos para la reparación de calles, una tarea que, aunque necesaria, no soluciona el problema de fondo. “Nosotros tratamos de mantener las calles en condiciones, pero sin un plan estructural de la ESSAP, el problema persistirá”, concluyó Benítez.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3