Milei y Peña sellan alianza basada en desregulación y superávit fiscal
- Durante su primera visita oficial a Paraguay, Javier Milei destacó la política económica del país y aseguró que comparte con Santiago Peña la visión de que la prosperidad se alcanza con “desregulación y superávit fiscal”.
- Ambos mandatarios reafirmaron sus lazos y proyectaron una cooperación bilateral basada en “valores comunes” que podría influir en toda Sudamérica.
- Milei aseguró que Argentina y Paraguay pueden ser “ejemplo para toda la región” y que seguirán combatiendo “el Estado omnipresente y el déficit fiscal”.

En su primera visita oficial a Paraguay, el presidente de Argentina, Javier Milei, enfatizó la coincidencia de visiones con su homólogo paraguayo, Santiago Peña, en materia económica. Desde el Palacio de López, Milei aseguró que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal“. Según el mandatario argentino, Paraguay ha aplicado “diligentemente las ideas de la libertad económica“, lo que le ha permitido un crecimiento sostenido y una baja inflación durante más de dos décadas.
El presidente argentino destacó que “el bien común se logra a través de las ideas de la libertad y no desde la idea de la justicia social, que es la redistribución forzosa de la riqueza sobre la cual trabajan los colectivistas“. Enfatizó que su relación con Peña está construida sobre “un denominador común de valores” y que ambos esperan que esta visión económica se traslade al resto de Sudamérica.

Por su parte, Santiago Peña se mostró en total sintonía con las palabras de Milei, asegurando que “para nosotros fue música para nuestros oídos“. Destacó que su gobierno lleva adelante estas mismas ideas desde hace más de un año y medio y que el vínculo entre Argentina y Paraguay se ha fortalecido en los últimos tiempos.
Durante la reunión, ambos mandatarios reafirmaron la importancia de la cooperación bilateral en los ámbitos político, comercial y cultural. “Hemos profundizado y reafirmado nuestros lazos, tanto políticos, comerciales y de integración cultural, que son fundamentales“, expresó Peña, destacando la fuerte presencia de argentinos en Paraguay y de paraguayos en Argentina.
Javier Milei aseguró que su gobierno dará “la batalla eterna contra el Estado omnipresente y el déficit fiscal” y que la cooperación entre ambos países será clave en ese proceso. “No hay fórmulas extravagantes, sino la convicción de que la libertad es el único camino posible“, afirmó el mandatario argentino.
Además, Peña adelantó que mantendrá otra reunión con Milei en Argentina en el marco de la próxima Cumbre del Mercosur, donde seguirán afianzando su agenda de integración regional.