Milei sigue los pasos de Trump y Argentina abandona la OMS
- El presidente Javier Milei ordenó la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando diferencias irreconciliables con la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia del COVID-19.
- Desde la Casa Rosada sostienen que la OMS fue responsable de una de las “mayores catástrofes económicas” de la historia al impulsar medidas de confinamiento durante la pandemia.
- Milei calificó a la organización como “nefasto brazo ejecutor” de políticas de control social y acusó al organismo de promover restricciones innecesarias.
El gobierno de Javier Milei anunció este miércoles la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando profundas diferencias con la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia del COVID-19.
“El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS. La decisión se sustenta en las diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más grande de la humanidad”, informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
El propio Milei ratificó la postura del gobierno a través de un mensaje en la red social X, donde calificó a la OMS como un “organismo nefasto” y la responsabilizó por “uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia” debido a las cuarentenas implementadas a nivel mundial.
Desde la Casa Rosada, señalaron que la gestión de la OMS provocó “una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial” y cuestionaron su “falta de flexibilidad para cambiar su enfoque”. Adorni enfatizó que “los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.
La decisión de abandonar la OMS se suma a otras medidas adoptadas por Argentina en los últimos meses respecto a organismos internacionales. En julio de 2024, el gobierno ya había rechazado firmar el acuerdo de pandemias de la OMS y, previamente, había congelado su participación en la Agenda 2030 de la ONU.
Entre los beneficios de la salida de la OMS, el gobierno destacó el ahorro de aproximadamente diez millones de dólares anuales en aportes al organismo, además de una mayor autonomía para implementar políticas sanitarias acordes a los intereses nacionales.
Consultado sobre la posibilidad de que Argentina también abandone los Acuerdos de París sobre cambio climático, Adorni indicó que “la salida es algo en evaluación” y que aún no se tomó una decisión definitiva al respecto.