Milei anuncia cambios en la política comercial de Argentina para ajustarse a requisitos de EE.UU.
- El presidente argentino, Javier Milei, anunció reformas en la política comercial de Argentina para ajustarse a los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, buscando fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos.
- Milei indicó que, si fuera necesario, Argentina podría abandonar el Mercosur para avanzar en acuerdos comerciales más favorables con Estados Unidos, en un esfuerzo por eliminar barreras arancelarias y mejorar el comercio bilateral.
- En medio de las negociaciones por un préstamo de 20.000 millones de dólares con el FMI, Milei busca el respaldo de Estados Unidos, cuya participación clave en el Fondo podría facilitar la aprobación del nuevo acuerdo financiero.

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este jueves que su gobierno promoverá reformas en la legislación comercial del país para alinearse con los nuevos aranceles y medidas impuestas por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Durante su visita a Mar-a-Lago, Florida, el mandatario argentino aseguró que la Argentina adoptará una postura de colaboración con Washington, ajustando su normativa a las propuestas de “aranceles recíprocos” elaboradas por el gobierno estadounidense.
En su intervención en la Gala de Los Patriotas Estadounidenses, organizada por la fundación Make America Clean Again (MACA), Milei destacó que ya se cumplieron nueve de los 16 requisitos establecidos por Trump. Además, afirmó que se están tomando medidas para cumplir con los requisitos restantes en el corto plazo, con el objetivo de “resolver la asimetría comercial con Estados Unidos”.

El presidente argentino consideró que esta estrategia de ajuste podría beneficiar al país, ya que, según los cálculos de Washington, Argentina sería uno de los países menos afectados por los nuevos aranceles, recibiendo solo un 10% de recargo universal. Milei también adelantó que su gobierno trabajará para armonizar los aranceles de una canasta de productos y avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos que elimine las barreras comerciales y las restricciones arancelarias.
A pesar de las represalias que varios países anunciaron frente a las nuevas tarifas, Milei mostró su preferencia por la adaptación, señalando que Argentina podría abandonar el Mercosur, el bloque comercial sudamericano, si fuera necesario para avanzar en este tipo de acuerdos. La relación cercana entre Milei y Trump también se destacó durante la gala, donde el presidente argentino recibió el premio “León de la Libertad”.
En medio de esta agenda comercial, Milei también se encuentra negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares, con un primer desembolso que Argentina espera sea de más del 40%. La administración estadounidense, que tiene un peso importante dentro del FMI, mostró un apoyo positivo hacia Argentina, lo que podría facilitar el acuerdo.
Con un discurso centrado en la cooperación estratégica entre ambos países, Milei subrayó la importancia de trabajar “espalda con espalda” con Estados Unidos para asegurar el crecimiento económico de Argentina y su estabilidad financiera.