Mercosur amplía excepciones al arancel externo

  • El bloque regional habilita hasta 50 nuevos códigos arancelarios como medida temporal ante el escenario económico global.
  • Cancilleres se reunieron en Argentina para acordar la implementación y adelantan próximas citas clave.
  • Paraguay y Brasil dialogan en paralelo sobre un caso de presunto espionaje contra funcionarios paraguayos.
Miembros representantes del Mercosur

El Mercosur anunció este viernes la ampliación temporal de la lista de productos con excepciones al Arancel Externo Común. La medida contempla la inclusión de hasta 50 códigos arancelarios, con el objetivo de “hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional”, según expresaron los cancilleres del bloque en un comunicado conjunto.

Durante la reunión celebrada en Argentina, país que ejerce la presidencia pro témpore hasta julio, los ministros de Relaciones Exteriores instruyeron a sus respectivos coordinadores nacionales para avanzar con la implementación de la medida. Además, se prevé continuar el tratamiento de otras iniciativas similares en la próxima sesión del Grupo Mercado Común (GMC), programada para los días 23 y 24 de abril, así como en una nueva cumbre de cancilleres el 2 de mayo.

Del encuentro participaron los cancilleres del país anfitrión, Gerardo Werthein, de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, de Brasil, Mauro Vieira, de Uruguay, Mario Lubetkin, y de Bolivia, Celinda Sosa, esta última representando al nuevo socio pleno recientemente incorporado al bloque.

En paralelo a los temas económicos, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una conversación bilateral con su par brasileño Mauro Vieira, centrada en la denuncia sobre un presunto espionaje contra altos funcionarios del Gobierno paraguayo. Desde el lado brasileño, se informó que “Brasil se encuentra en proceso de una amplia investigación para esclarecer las actuaciones y remitir el informe a las autoridades de Paraguay”.

Con estas decisiones, el bloque sudamericano intenta reacomodarse en un escenario económico y político global complejo, donde las flexibilizaciones arancelarias se presentan como herramientas estratégicas para mantener la competitividad y fortalecer el comercio regional.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
00:00
00:00
OviedoPress Radio
OviedoPress