Médicos protestan por irregularidades en el examen del CONAREN
- Un grupo de más de 250 médicos protestan contra lo que consideran una injusticia en el sistema de inscripción para el examen del CONAREN, requisito para acceder a la residencia médica.
- Denuncian fallas en la plataforma digital, falta de transparencia y la imposibilidad de corregir errores, lo que los dejó fuera del proceso sin derecho a enmienda.
- Los aspirantes a especializaciones médicas acusan al Ministerio de Salud de implementar un sistema informático defectuoso que bloqueó la carga de documentos y dejó fuera a profesionales de distintas regiones del país.

Un grupo de médicos aprovechó la inauguración del Gran Hospital de Coronel Oviedo para denunciar lo que consideran una injusticia: la imposibilidad de acceder al examen del Consejo Nacional de Residencias Médicas (CONAREN), requisito fundamental para la especialización en el país.
La doctora Gabriela Benítez, vocera de los manifestantes, aseguró que más de 250 profesionales fueron excluidos del proceso debido a fallas en el sistema informático de inscripción.
Los manifestantes denunciaron que la plataforma de inscripción, implementada este año, presentó graves problemas técnicos que impidieron a muchos postulantes cargar correctamente sus documentos. “El sistema no funcionó, tenemos pruebas fehacientes para demostrarlo, con videos y testimonios. Incluso hay colegas de Loma Plata, Itanara y Puente Kyjha que quedaron fuera porque su conexión a internet falló en el momento de la carga”, expresó Benítez.

Según los denunciantes, el sistema tenía restricciones que impedían subir documentos en su totalidad. “Se permitían archivos de hasta 5 MB, pero en la práctica solo aceptaba 2 MB, lo que hacía imposible cargar correctamente nuestros certificados”, explicó. Además, señalaron que a diferencia de años anteriores, este proceso no permitió la enmienda de errores. “Si una foto o sello no era visible, quedábamos automáticamente fuera sin posibilidad de rectificar”, puntualizó.
Los médicos afectados presentaron reclamos ante el Ministerio de Salud, pero aseguran que fueron ignorados. “Nos reunimos con el viceministerio, pero desde un inicio nos dijeron que si hablábamos de fallas en el sistema, no se abriría ninguna mesa de diálogo”, manifestó Benítez.

También criticaron que la ministra de Salud, María Teresa Barán, haya afirmado que no hubo errores en el proceso. “Ellos niegan todo, pero tenemos pruebas. A la doctora Rosana González, veedora del proceso, la sacaron a rastras del ministerio cuando intentó verificar las revisiones”, denunció.
Los manifestantes alertaron que la situación agrava el déficit de especialistas en el país. “Nosotros queremos formarnos para ser pediatras, oncólogos, cirujanos, lo que la gente necesita”, señaló. Advirtieron que el Gran Hospital de Coronel Oviedo, inaugurado con gran expectativa, carece del personal especializado necesario para operar a plena capacidad.

Los médicos anunciaron que continuarán con su protesta y exigieron la intervención del presidente Santiago Peña. “Cuando venga, vamos a tirar nuestros títulos en el suelo, porque no nos sirven de nada. Nos preparamos un año, invertimos en cursillos y ahora estamos fuera por fallas que no son nuestras. Es supremamente injusto”, concluyó la médica.