MEC amplía denuncia por fraude en examen docente e involucra a la esposa del exdiputado Orlando Arévalo
- El viceministro de Educación, Federico Mora, confirmó que las pruebas de los chats filtrados motivaron la ampliación de la denuncia, e instó al Ministerio Público a investigar.
- El examen cuestionado fue tomado el 5 de abril en 22 centros de aplicación, con la participación de 5.162 postulantes de institutos oficiales y privados.
- Tras la detección de patrones de respuesta inusuales, más de 2.000 aspirantes deberán volver a rendir la prueba el 24 de mayo.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió este lunes su denuncia penal por presunto fraude en el examen de admisión a la formación docente, luego de que salieran a la luz nuevas evidencias que involucran a Carolina González, esposa del exdiputado colorado Orlando Arévalo.
Durante una conferencia de prensa, el viceministro de Educación, Federico Mora, confirmó que la denuncia presentada ante el Ministerio Público fue ampliada tras la aparición de chats que vinculan a González con la filtración de respuestas a los postulantes, a través de un grupo de WhatsApp.

“Solicitamos que la Fiscalía amplíe la investigación con toda la información que está saliendo a la luz respecto a cómo pudo haberse dado el proceso o el mecanismo de transmisión de las respuestas de estas pruebas”, señaló Mora.
Carolina González, además de ser esposa del exlegislador, ocupa la presidencia de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay (Asifodopa), desde donde presuntamente facilitó la filtración. “Esperamos que la Fiscalía actúe con firmeza”, expresó el viceministro.
Las autoridades también anunciaron la inminente remoción de Noelia Portillo Sanabria, titular de la Dirección de Formación del Educador, por su presunta complicidad en el esquema fraudulento. Según las investigaciones preliminares, Portillo habría colaborado con González en la manipulación del proceso.
La prueba afectada se realizó el pasado 5 de abril en 22 centros de aplicación, tanto públicos como privados. De los 5.162 postulantes que participaron, provenientes de 38 institutos de gestión oficial y 39 privados, más de 2.000 deberán volver a rendir el examen el próximo 24 de mayo.
El MEC explicó que las denuncias iniciales apuntaban a “ayudas” durante la toma del examen. Posteriormente, un análisis técnico reveló patrones de respuesta anómalos y errores compartidos que levantaron sospechas sobre la integridad del proceso.
El caso está en manos del Ministerio Público, que deberá determinar la magnitud del fraude y la responsabilidad penal de los involucrados.