Mayo, mes de la tiroides: señales que alertan y cómo detectarlas a tiempo

  • La tiroides regula funciones clave como el metabolismo, la fertilidad y la concentración, pero muchas veces sus patologías pasan desapercibidas.
  • Un bulto en el cuello o cambios en el peso, el ánimo y la piel podrían ser señales de alerta.
  • En Caacupé, una jornada médica permite a decenas de personas acceder a diagnóstico integral en un solo día.
Una de las señales visibles de problemas en la tiroides es la aparición de un bulto en el cuello. ll Grupo Gamma

En el marco del Mes de las Tiroides, el próximo 25 de mayo se recuerda el Día Internacional de las Tiroides, una fecha destinada a generar conciencia sobre el funcionamiento y las enfermedades asociadas a esta glándula esencial del organismo.

La doctora Helen López, integrante de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo, explicó que la tiroides se encuentra ubicada en el cuello y que su tarea principal es regular el metabolismo del cuerpo. “Desde el cerebro hasta los músculos y los huesos, inclusive la fertilidad, todo depende en gran medida de una tiroides sana”, expresó.

Una de las señales más visibles de que algo no anda bien con esta glándula es la aparición de un bulto en el cuello, que puede indicar la presencia de un nódulo o agrandamiento. Sin embargo, existen otros síntomas menos evidentes que varían según el tipo de alteración tiroidea.

En el caso del hipertiroidismo, el organismo trabaja aceleradamente, y los síntomas incluyen “sudoración, pérdida de peso, nerviosismo, temblores, dificultad para la fertilidad y alteraciones del ciclo menstrual”, enumeró López.

Por el contrario, cuando se trata de hipotiroidismo, la tiroides funciona más lentamente, lo que puede traducirse en “aumento de peso, piel seca, caída del cabello y falta de concentración”.

El sábado pasado, en la ciudad de Caacupé, se realizó una jornada multidisciplinaria de atención a personas con posibles patologías tiroideas. Asistieron 247 personas, quienes serán nuevamente convocadas el próximo 17 de mayo, para completar sus estudios y acceder al diagnóstico definitivo.

“Les haremos ecografías y vamos a recibir el resultado de laboratorio de lo que se habían hecho el 3 de mayo, se harán punciones de los nódulos, si hace falta, según sus características. Los anátomos patólogos harán ese mismo día la revisión de láminas y vamos a tener el diagnóstico completo”, detalló la doctora López.

Esta iniciativa busca agilizar el acceso al diagnóstico y tratamiento. “Será una oportunidad interesante para los pacientes, ya que podrán conseguir en un solo día lo que podría demorar semanas”, concluyó.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3