Más de 40 actividades para celebrar las Fiestas Patrias 2025, en Asunción
- El 10 de mayo, las Fiestas Patrias comenzarán con una celebración en la Casa de la Independencia. Se realizará la inauguración de la nueva iluminación del emblemático edificio, seguida de un concierto de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) junto a la Policía Nacional.
- La Casa de la Independencia será el centro de numerosas actividades recorridos históricos, exposiciones y visitas guiadas. Destacan eventos como la “Ruta del Esclavo” y el “Archivo de la Independencia”.
- El 16 de mayo, el Centro Histórico Aristócrata será el escenario de “Aripatria”, un evento cultural que contará con intervenciones artísticas. Organizado por la OSN y la Municipalidad de Itá, se presenta como parte de las celebraciones del 214º aniversario de la Independencia Nacional.

Con motivo de la conmemoración del 214º aniversario de la Independencia Nacional, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, presentó con entusiasmo la agenda oficial de las Fiestas Patrias 2025. El acto inaugural tuvo lugar el 6 de mayo en la emblemática Casa de la Independencia, un lugar cargado de historia, donde se dieron a conocer más de 40 actividades que se desarrollarán entre el 10 y el 19 de mayo, tanto en la capital, Asunción, como en otras ciudades del país. Estas celebraciones, que marcan una de las fechas más significativas para los compatriotas, se desarrollarán bajo el marco del programa “Asunción 500 años”.
La agenda promete un despliegue de actividades diversas que engloban desde conciertos y ferias hasta recorridos históricos y desfiles. “Habrá conciertos, ferias, cierres de calles y recorridos históricos, no solo en la capital, sino también en otros puntos del país. Todo tendrá como epicentro simbólico la Casa de la Independencia”, destacó la ministra Ortiz durante la conferencia.
Uno de los momentos más destacados de la inauguración será la presentación de la nueva iluminación de la Casa de la Independencia el 10 de mayo a las 19:30, evento que contará con un gran concierto de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) y la Policía Nacional. Este espectáculo será una antesala a un conjunto de actividades que invitarán a los ciudadanos a redescubrir la historia del país de una manera inmersiva y moderna.
En cuanto a las actividades de carácter histórico y educativo, resalta el regreso del recorrido dramatizado “Rumores de 1811”, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de mayo a partir de las 19:00. Este recorrido, que generó gran expectativa, permitirá a los participantes sumergirse en la atmósfera de la época y entender de manera más profunda los sucesos que llevaron a la independencia de nuestro país.
Además, se llevará a cabo una serie de recorridos históricos como el “Aquel 1811” y la “Ruta del Esclavo”, en los que los asistentes podrán conocer la historia detrás de algunos de los lugares más representativos del país. El 14 de mayo será un día especialmente cargado de actividades, con exposiciones como la del “Archivo de la Independencia” y múltiples conciertos que cerrarán con un desfile homenaje a la patria.
Otro de los elementos que le dará un toque especial a estas fiestas es la participación activa de instituciones culturales, locales y de la sociedad civil. La Municipalidad de Asunción, a través de sus diferentes dependencias, contribuirá con una variada programación, que incluirá actividades como el ciclo de cine paraguayo en la Manzana de la Rivera y la Feria de Artesanos ASACIVAPA, que estará abierta al público desde el 12 hasta el 18 de mayo.
El 16 de mayo, por su parte, el Centro Histórico Aristócrata acogerá un evento único denominado “Aripatria”, que promete ser un encuentro cultural vibrante. Además, en varios puntos de la ciudad, los ciudadanos podrán disfrutar de visitas guiadas a lugares emblemáticos como el Gran Hotel del Paraguay y el Palacio de López, dos de los principales atractivos turísticos de la capital.
Con más de 40 actividades programadas, el evento busca involucrar a todos en una celebración que fomente el amor a la patria. Desde el 10 hasta el 19 de mayo, la capital y otras ciudades del país se convertirán en un escenario festivo donde historia, arte, música y gastronomía se fusionarán en una celebración inigualable. La invitación está abierta para todos.