Más de 29 mil consultas por infecciones respiratorias en la semana, Salud insiste en vacunación
- Las infecciones respiratorias van en aumento y ya superan el umbral de alerta nacional.
- El grupo más vulnerable sigue siendo el de niños pequeños y adultos mayores, con cientos de hospitalizaciones por semana.
- El Ministerio de Salud advierte que la mayoría de los pacientes graves no estaban inmunizados contra los virus circulantes.

El incremento de enfermedades respiratorias volvió a encender las alarmas sanitarias en Paraguay. Según datos divulgados por el Ministerio de Salud, se registraron 29.816 consultas por gripe al cierre de la última semana, lo que representa un aumento del 11 % en comparación con los siete días previos. “La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta”, señala el informe, subrayando la circulación predominante de “Influenza A (69 %), Rhinovirus (17 %) y Virus Sincitial Respiratorio (13 %)” como los principales agentes virales detectados en los centros de salud.
La cartera sanitaria volvió a insistir en la importancia de la inmunización, especialmente contra los virus que cada año provocan internaciones masivas, como la gripe estacional. “Se insiste en acceder a la vacunación anual contra estos virus respiratorios”, enfatiza el reporte, que también destaca el aumento sostenido de casos severos.
Los datos de la Vigilancia Centinela indican que 4.115 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en lo que va del año. En la última semana, la cifra llegó a 311 internados, siendo los más afectados los menores de 2 años, los mayores de 60 y también el grupo etario de 5 a 19 años. La distribución viral en pacientes internados muestra una mayoría de casos con rhinovirus (58 %), seguido por influenza A H1N1 (26 %). También se identificó, aunque en menor proporción, la presencia de influenza A no subtipificada, virus sincitial respiratorio (VSR), parainfluenza, adenovirus e influenza B.
Una observación clave en el reporte es que “ninguno de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza y el COVID-19 para la temporada actual”. Asimismo, los niños menores afectados por VSR no estaban protegidos con Nirsevimab, el anticuerpo monoclonal recomendado para este grupo vulnerable.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias reiteran su llamado a la ciudadanía para acudir a los vacunatorios habilitados, protegerse de los virus circulantes y evitar complicaciones graves, especialmente en los extremos de la vida.