Mario Varela afirmó que renuncia de Orlando Arévalo es “una señal de no protección” del Gobierno
- El senador Mario Varela consideró acertada la renuncia del diputado Orlando Arévalo, destacando que esta acción envía un mensaje claro de que el Gobierno Nacional no protege a nadie.
- Resaltó la importancia de que las instituciones funcionen en un Estado de derecho, señalando que la denuncia proviene del juez especializado en crimen organizado, Omar Legal, lo que demuestra confianza en el sistema judicial.
- Mencionó que el vicepresidente Pedro Alliana fue el primero en recibir la renuncia de Arévalo y que el Ejecutivo se pronunciará formalmente.

El senador nacional Mario Varela manifestó que la renuncia del diputado Orlando Arévalo representa una decisión ética y política acertada, señalando que el Gobierno Nacional debe dar mensajes claros de que no protege a nadie ante casos de posible corrupción. En ese sentido, el legislador subrayó la importancia del funcionamiento de las instituciones y la necesidad de que la investigación avance de manera transparente.
“En una democracia, las instituciones deben funcionar, por más que esto instale una crisis importante. Las denuncias son muy graves, nadie lo puede negar. Sin embargo, las instituciones están activadas, y hay que velar por su funcionamiento”, afirmó Varela.

Sobre la denuncia presentada por el juez de crimen organizado Omar Legal, resaltó que genera confianza en las instituciones y que es fundamental que la Fiscalía lleve adelante su trabajo con rigor. “Si se comprueban responsabilidades, todo el peso de la ley debe caer sobre los responsables”, enfatizó.
Sobre el caso del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, Varela indicó que las investigaciones deben seguir su curso. “Si todo se llega a comprobar, sería algo realmente impactante. Nuestra capacidad de sorprendernos ya está rebasada”, señaló.
Insistió en la importancia de diferenciar el proceso judicial del impacto ético y político de la situación. “No puede haber dudas sobre el desempeño de un legislador. Por eso, fue oportuno que Arévalo haya dado un paso al costado. Si él continuaba con la investidura, eso solo alimentaría la desconfianza ciudadana”, afirmó.
En cuanto al papel del Gobierno, Varela aseguró que la administración nacional no respaldó ni obstaculizado la investigación. Indicó que el vicepresidente Pedro Alliana recibió la renuncia de Arévalo y que en los próximos días podría haber un pronunciamiento más formal del Ejecutivo. “El Gobierno no puede acompañar ni permitir obstrucciones a la investigación. Hay que dar señales claras”, sostuvo.
Actuación del Jurado de Enjuiciamiento
Sobre la participación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a la que pertenía por Diputados, Arévalo; Varela aseguró que el caso será puesto a conocimiento de dicha instancia. Asimismo, recordó que la Corte Suprema ya suspendió a dos magistradas vinculadas a los hechos y que las fiscales Katia Uemura y Stela Mary Cano también serán investigadas por el JEM.
Varela admitió que la falta de comunicación inmediata del JEM generó incertidumbre en la ciudadanía, pero aseguró que en los próximos días se definirá una postura oficial. “Nuestra prioridad fue resguardar la institucionalidad y ahora corresponde articular mejor la respuesta del jurado”, concluyó.