Marco Rubio destacó a nuestro país como potencia energética clave para el desarrollo de la inteligencia artificial
- Marco Rubio destacó a nuestro país como un actor clave en la nueva geopolítica energética impulsada por la inteligencia artificial, gracias a su abundante energía hidroeléctrica.
- Durante una audiencia en el Senado, Rubio mencionó que la energía que Paraguay ya no comparte con Brasil podría ser utilizada para instalar centros tecnológicos de inteligencia artificial.
- Rubio instó a que Estados Unidos forme alianzas con países energéticamente estratégicos, subrayando la importancia de Paraguay en el panorama tecnológico global.

Durante una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el senador Marco Rubio destacó el papel estratégico que jugará la energía en la política exterior estadounidense en los próximos cien años, especialmente en el contexto del auge de la inteligencia artificial (IA). En ese marco, Rubio mencionó a nuestro país como un ejemplo destacado de país con capacidad para liderar en esta nueva era tecnológica gracias a su abundante producción hidroeléctrica.
Rubio advirtió que el crecimiento acelerado de la IA “va a poner una presión enorme sobre la producción de energía a nivel global”, y que los países con energía abundante, limpia y de bajo costo se volverán geopolíticamente relevantes. “Paraguay es un caso interesante. Tienen una planta hidroeléctrica —Itaipú— que durante décadas compartieron con Brasil. Ahora que ese acuerdo ha expirado, tienen que decidir qué hacer con el 50% de electricidad que ya no va a Brasil. No pueden poner esa energía en un tanque y exportarla. Así que alguien inteligente va a ir a Paraguay y abrirá una instalación de inteligencia artificial”, expresó el senador.

El comentario posiciona a nuestro país como un posible destino estratégico para el desarrollo de centros de datos y proyectos vinculados a la IA, gracias a su matriz energética compuesta en un 100% por fuentes renovables, principalmente hidroeléctricas.
Rubio instó además a que Estados Unidos mantenga un rol activo en la nueva era energética y tecnológica, promoviendo alianzas estratégicas con países capaces de aportar recursos clave como la energía limpia. Según el senador, esto será determinante para el liderazgo global en inteligencia artificial y para asegurar la competitividad de EE. UU. en el siglo XXI.
La mención de nuestro país en este contexto representa una importante oportunidad para el país sudamericano, que podría posicionarse como un nodo tecnológico regional si se articula adecuadamente su política energética con estrategias de atracción de inversiones y desarrollo digital.