Marcelo Soto fortalece lazos con agroindustrias en Brasil para impulsar la producción en Caaguazú
- En su recorrido, observó los avances tecnológicos en la producción de insumos hortícolas y exploró oportunidades de inversión para mejorar el rendimiento de los pequeños productores del departamento.
- La empresa, con más de dos décadas de trayectoria, se especializa en nutrición vegetal y desarrollo genético, aspectos clave para optimizar la producción en Caaguazú.
- Más allá de la tecnología, Soto enfatizó la necesidad de un cambio cultural en la agricultura local, para la implementación de estas innovaciones que requieren capacitación para los productores y un enfoque estratégico desde la Gobernación.

El gobernador del departamento de Caaguazú, Marcelo Soto, se encuentra en la ciudad de Curitiba, Brasil, realizando un recorrido por diversas plantas de producción agroindustrial. Su visita tiene como objetivo fortalecer vínculos y explorar posibles inversiones que impulsen el desarrollo productivo en el departamento.
Durante la jornada de hoy, el gobernador visitó la sede central de la empresa Tecseed, una de las mayores proveedoras de insumos hortícolas en Brasil, que desde su fundación el 17 de septiembre de 2001 ha logrado una expansión internacional significativa. En esta visita, Soto pudo conocer de cerca los procesos de producción de insumos destinados a la nutrición y al desarrollo genético y tecnológico en el campo.
Posteriormente, el mandatario departamental se trasladó hasta la sede de AGROGUARISE, un vivero industrial ubicado en el municipio de Colombo, Paraná, donde se producen plantines de hortalizas a gran escala. Durante el recorrido, observó el proceso de producción desde el cargado de sustrato en bandejas, la siembra, identificación, traslado en viveros y comercialización. AGROGUARISE tiene una capacidad de producción de 12 millones de plantines mensuales, entregados directamente a las fincas.
Soto resaltó la importancia de esta visita para la implementación de nuevas tecnologías en la producción hortícola en Caaguazú. “Estamos haciendo una visita oficial a una industria que hace poco tiempo abrió sus puertas en nuestro departamento, con la intención de fortalecer el vínculo y apoyar su expansión a nivel nacional”, manifestó.
También subrayó los beneficios del uso de tecnologías avanzadas en la producción de hortalizas, especialmente en el cultivo de tomate, locote y cebolla. Señaló que, con la aplicación de nuevas técnicas, el rendimiento por planta podría triplicarse, pasando de un promedio de tres kilos de tomate por planta a ocho o nueve kilos. “Esto representa una mejora significativa en la producción, permitiendo a los pequeños productores depender menos de los precios y más de la cantidad de kilos producidos por planta”, explicó.
La empresa ya tiene sus instalaciones en la localidad de 3 de Febrero, donde se encuentra el primer vivero industrial de plantines para la germinación y el trasplante de una semilla a un plantín. Además, otra en la zona de Juan Manuel Frutos.
El gobernador enfatizó en la necesidad de un cambio cultural en los productores para adoptar estas nuevas tecnologías. “Estamos apuntando a optimizar el proceso desde la semilla hasta el plantín, asegurando que los productores reciban plantines con las propiedades necesarias para un mejor rendimiento. Muchas veces fallamos en este aspecto por falta de tecnología y cuidado adecuado”, indicó.
Luego de su recorrido en Curitiba, el gobernador Marcelo Soto y su comitiva se trasladarán a la ciudad de Sao Paulo, donde tienen previstas reuniones con representantes de la industria de fertilizantes y semillas.
“Todo este tipo de información nos sirve de manera que podamos ir mejorando la capacidad de producción que hoy tenemos en Paraguay hoy, por ejemplo, no estamos teniendo mucha producción todavía a nivel nacional y la demanda es enorme con todos los programas sociales del Gobierno”, concluyó el gobernador.