“Los cuentos del Aguara’i” celebran su segunda edición de la mano de la Gobernación de Caaguazú
- La Gobernación de Caaguazú lanzó en San José de los Arroyos la segunda edición del concurso literario infantojuvenil que invita a escribir sobre el aguara’i, símbolo de biodiversidad en peligro.
- La iniciativa busca fomentar la creatividad de niños y jóvenes de entre 9 y 18 años, y premiar los mejores cuentos con publicación en un libro colectivo.
- El plazo para presentar los trabajos vence el 13 de junio, y los cuentos ganadores serán lanzados oficialmente en la Feria del Libro del 30 de julio.

La escuela Pío XI de San José de los Arroyos fue el escenario del emotivo lanzamiento de la segunda edición del concurso Los cuentos del Aguara’i, impulsado por la Gobernación de Caaguazú a través de la Oficina de la Primera Dama Departamental y la Secretaría de Cultura y Turismo. La iniciativa, que estimula la escritura y la imaginación en niños y adolescentes, forma parte del compromiso por la promoción de la lectura y la defensa de la biodiversidad.
“El concurso literario infantojuvenil convoca a niños de 9 a 18 años. Estuvimos con la mascota oficial, el aguara’i, que está en peligro de extinción en nuestro departamento, y que representa un símbolo de recuperación de nuestra biodiversidad”, destacaron los organizadores durante la entrevista en Hablando Claro. La propuesta se enmarca en una doble línea de acción: fortalecer el plan nacional de lectura, oralidad y escritura Ñe’ēry, y concienciar sobre el impacto ambiental en Caaguazú.
Si bien el concurso se lanza en este periodo, su culminación está prevista en el marco de la Feria del Libro que se celebrará del 30 de julio al 2 de agosto, donde se presentará la segunda colección de cuentos elaborados por los ganadores. “El año pasado participaron 50 chicos aproximadamente, fueron seleccionados 8 cuentos y lanzamos mil ejemplares que hoy ya circulan en las bibliotecas escolares. Este año queremos ampliar tanto los participantes como los cuentos elegidos”, se comentó durante la entrevista.
Los cuentos deben tener como fuente de inspiración principal al aguara’i y girar en torno a temáticas medioambientales. La recepción de trabajos va del 20 de mayo al 13 de junio, con proclamación de ganadores prevista para el 23 de junio. Las obras pueden entregarse de forma física, en sobres cerrados, en la sede de la Gobernación de Caaguazú, la Biblioteca Departamental o el Centro Cultural Departamental, o también enviarse por correo electrónico a: [email protected].
Los niveles de participación están divididos por edades: Nivel 1 (9 a 12 años), Nivel 2 (13 a 15 años) y Nivel 3 (16 a 18 años). Cada cuento deberá incluir nombre completo del autor, título, edad, número de cédula y distrito de representación. Además, se alienta a incluir ilustraciones propias.
“Los chicos pueden hacer sus propios dibujos para cuentos ilustrados. No se trata solo de plasmar la imaginación, sino de aprender también la estructura literaria de un cuento”, subrayaron. Los cuentos seleccionados recibirán un certificado de excelencia y 10 ejemplares impresos, que podrán integrar sus bibliotecas personales o regalar a quienes deseen.
“Los libros abren la mente y hacen explorar nuevos horizontes. La lectura ayuda a tener facilidad de palabras y mejora la gramática. Esperamos la participación de muchos niños y adolescentes comprometidos con la educación”, concluyeron desde la organización.
Con esta propuesta, el pequeño aguara’i no solo sobrevive en los bosques, sino que ahora también vive en las páginas creadas por jóvenes autores que sueñan y escriben por un futuro más verde.