Lorena Ocampos habló sobre el caso de Leticia Carolina sin referirse al bebé fallecido
- La directora del Hospital General de Coronel Oviedo señaló que se solicitaron informes al personal que tuvo contacto con la paciente y que estos serán remitidos al director regional.
- Pese a ello, no ofreció detalles sobre las circunstancias que llevaron a la pérdida del bebé ni reconoció posibles irregularidades en la atención médica. Se limitó a decir que “abren el paraguas” en estos casos.
- Consultada sobre las múltiples derivaciones de la paciente entre distintos centros asistenciales sin recibir un diagnóstico claro, Ocampos defendió el sistema de interconsultas y aseguró que buscan evitar traslados innecesarios.

La directora del Hospital General de Coronel Oviedo, Dra. Lorena Ocampos, se pronunció sobre el caso de Leticia Carolina Ruíz Díaz, la joven que perdió a su bebé tras una presunta negligencia médica y que continúa internada en estado crítico.
En una entrevista con un medio local, Ocampos anunció la apertura de una investigación, pero evitó referirse a la muerte del bebé y mostró aparente desinterés en la gravedad del caso.

“Estamos solicitando todos los informes de los que tuvieron contacto con la paciente, como para justamente abrir una investigación. En el transcurso de esta mañana nosotros vamos a recepcionar los datos y vamos a remitir al director regional, que es el proceso que se realiza ante el caso de denuncias públicas”, manifestó la médica.

Ocampos aseguró que el hospital “promueve las denuncias” en caso de irregularidades y que valora la intervención de la prensa, aunque sus respuestas no abordaron los cuestionamientos sobre el supuesto maltrato, la falta de diagnóstico oportuno ni las demoras en la atención denunciadas por la familia de la joven madre. “Nosotros siempre vamos a estar ‘abriendo el paraguas’, haciendo las investigaciones para llevar la verdad”, afirmó en una aparente errática intervención.
Consultada sobre el motivo por el cual la paciente fue trasladada en varias ocasiones entre centros asistenciales sin recibir un diagnóstico claro, la directora justificó el procedimiento y argumentó que los hospitales materno-infantiles son los que deben evaluar los casos de embarazadas. “Lo que queremos es que los pacientes no vayan y vengan, sino que se les brinde la atención requerida en ambos servicios”, dijo.
Sin embargo, evitó profundizar en las razones por las cuales la joven madre fue intervenida de urgencia por una supuesta apendicitis y solo después de la cirugía se descubrió que en realidad tenía un embarazo ectópico. “La paciente acudió aquí, se hizo el diagnóstico de que tendría que ser sometida a una cirugía para estabilizarla, se conversó con los especialistas materno infantil y fue evaluada por todos los especialistas que requirió en el hospital general”, explicó.
Pese a la gravedad del caso, Ocampos no mencionó en ningún momento la pérdida del bebé ni expresó preocupación por la situación de la paciente, quien permanece hospitalizada. Su postura no dio respuestas claras sobre las fallas en la atención médica que derivaron en la tragedia.
