Lluvias en el Chaco: alivio parcial, pero la sequía persiste

  • Las precipitaciones no fueron suficientes para recargar tajamares y reservorios de agua.
  • Comunidades indígenas siguen esperando asistencia gubernamental.
  • Productores sufren pérdidas irreversibles en sus cultivos tras siete meses de sequía.
La sequía azota al Chaco Paraguayo. ll El Nacional

Tras largos meses de sequía, se registraron lluvias en los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes. Sin embargo, las precipitaciones fueron insuficientes para revertir la crisis hídrica que afecta a miles de habitantes, en especial a comunidades indígenas y pequeños productores.

En zonas como Bahía Negra y Fuerte Olimpo, las lluvias no lograron acumular suficiente agua en tajamares y reservorios de agua, que son la principal fuente de abastecimiento para numerosas familias. Poblaciones como Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos continúan enfrentando serias dificultades para acceder al recurso.

El Bajo Chaco, en el departamento de Presidente Hayes, también registró precipitaciones, con acumulados de entre 70 y 80 milímetros, según testimonios locales. No obstante, los habitantes señalan que la situación sigue siendo crítica. Filomeno González, poblador de la comunidad Jerusalén, advirtió que su comunidad, que alberga a unas 800 familias en ocho aldeas, sigue necesitando ayuda urgente del Gobierno.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) fueron notificados sobre la situación, pero hasta el momento, los pobladores no han recibido una respuesta efectiva. Ante la falta de asistencia, no descartan movilizarse con bloqueos en la ruta PY09, a la altura del kilómetro 318, en el distrito de Villa Hayes.

Los efectos de la sequía han sido devastadores para los pequeños productores, que han perdido cultivos clave tanto para la venta como para el autoconsumo. “El daño es irreversible, no podemos recuperar lo que se perdió”, lamentó González. La situación agrava la inseguridad alimentaria en la región y evidencia la necesidad de políticas de infraestructura hídrica que reduzcan la vulnerabilidad de estas comunidades ante crisis climáticas.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3