León XIV el papa que proviene del norte y del sur

  • Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense y peruano, oficia su primera misa en la Capilla Sixtina tras su sorpresiva elección como León XIV.
  • “Un papa inmigrante” León XIV, nacido en Chicago y nacionalizado peruano, asume el liderazgo de la Iglesia con un llamado a la paz y al diálogo global.
  • El nuevo pontífice promete “construir puentes” en su primer mensaje, siguiendo la línea de su predecesor Francisco y apostando por la unidad en un mundo dividido.
Robert Francis Presvot Martínez, León XIV, oficiando su primera misa como nuevo papa. || Foto Gentileza

Eran las 11:09 de la mañana, hora de Roma, cuando las puertas de la Capilla Sixtina se abrieron y apareció, vestido de blanco, con mitra y báculo, el hombre que horas antes fue elegido sucesor de Pedro. Con paso pausado, casi solemne, Robert Francis Prevost, ahora León XIV, ingresó al recinto sagrado para oficiar su primera misa como pontífice, bajo las miradas expectantes de los 133 cardenales que le eligieron y de los purpurados mayores de 80 años que permanecieron en Roma.

Afuera, en la plaza de San Pedro, los fieles seguían congregados, aún incrédulos, celebrando la elección de este papa que parece encarnar un puente entre continentes, culturas y lenguas. El primer papa estadounidense, pero también peruano de corazón y de papeles, el primer pontífice de las Américas tras Francisco, pero con una historia personal tejida entre Chicago y Chiclayo, entre la nieve y el trópico, entre las aulas y las misiones.

La elección de León XIV no solo sorprendió por su origen, sino por el modo en que se tejieron las alianzas en el cónclave. Si bien partía como un posible candidato, pocos lo veían capaz de desbancar al italiano Pietro Parolin, favorito en las quinielas. Pero los cardenales de Estados Unidos hicieron bloque. África y Asia también le dieron su apoyo. Y, según la prensa italiana, el cardenal Timothy Dolan —apodado “el hombre de Trump en el Vaticano”— habría movido los hilos decisivos, a pesar de que Prevost había criticado abiertamente las políticas migratorias del expresidente estadounidense.

Una paradoja más en la vida de este nuevo papa “inmigrante”, como lo llamó ayer una fiel austríaca desde Jerusalén. Nacido en 1955 en Chicago, hijo de una familia con raíces españolas y francesas, Robert Francis Prevost llegó al Perú como misionero, trabajó como obispo en Chiclayo y se nacionalizó peruano en 2015, sellando su vínculo con la tierra que considera su segunda patria.

Desde la logia de las bendiciones, tras su elección, su mensaje resonó con ecos de su predecesor Francisco: un llamado a la paz, a tender puentes, a unir manos, a dialogar “sin miedo”. Este viernes, en su primera homilía, insistió en esa línea, ofreciendo su pontificado como un espacio de encuentro en tiempos de polarización.

Mientras en la plaza los peregrinos ondeaban banderas de Estados Unidos, Perú y el Vaticano, León XIV alzaba sus brazos en la Capilla Sixtina, envuelto en los cantos litúrgicos y las miradas de una Iglesia de 1.400 millones de fieles. Un pontífice que parece mirar hacia adelante, pero cargando en sus hombros las historias de muchos: los migrantes, los puentes, los que buscan tierra y los que buscan fe.

“El papa es uno de nosotros”, decía sonriente una religiosa peruana en la plaza. Y quizás, por primera vez, muchos sentían que esas palabras eran literalmente ciertas.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3