“Le vamos a recordar que en campaña pregonamos el Ministerio de la Familia”, advierte Leite a Peña
- Gustavo Leite le recordó al presidente Santiago Peña que la creación del Ministerio de la Familia fue una promesa de campaña del cartismo y advirtió que no retirará el proyecto, pese al rechazo anunciado por el Ejecutivo.
- Leite denunció la existencia de una “batalla cultural” dentro del Gobierno y apuntó contra los ministerios de Educación, Ambiente, Niñez y Mujer, a los que acusa de frenar el proyecto por influencias “globalistas”.
- Pese a las tensiones con Peña, Leite aseguró que no hay enemistad y destacó la disciplina electoral del Partido Colorado: “En el día D, enterramos las hachas y trabajamos juntos”.

El senador cartista Gustavo Leite advirtió que tras la Semana Santa podría mantener una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, para abordar el rechazo presidencial al proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de la Familia. El legislador aseguró que se encargará de recordarle al mandatario que dicha propuesta fue una promesa de campaña del movimiento Honor Colorado.
El pasado martes, Peña anticipó que vetaría, en caso de ser sancionado, el proyecto impulsado por Leite, el cual propone la fusión del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, y la Secretaría Nacional de la Juventud en una sola cartera denominada Ministerio de la Familia.

En respuesta inmediata, Leite reafirmó su postura y aseguró que no retirará la iniciativa legislativa. “No sé qué le dijeron al Presidente, no conozco los pormenores de su grupo íntimo. Le vamos a explicar las intenciones y le vamos a recordar que en campaña estábamos todos pregonando esto”, expresó el legislador en declaraciones a medios de prensa.
El senador sostuvo que el cartismo debe mantenerse coherente con las propuestas presentadas en época electoral. “Hay muchas cosas que podemos hacer: tomarnos más tiempo, podemos debatir mucho, audiencias públicas, pero el Partido Colorado no se caracteriza por arriar sus banderas de campaña”, señaló.
Leite también denunció que dentro del Gobierno existen sectores “globalistas” que estarían operando en contra del proyecto. Mencionó específicamente a los ministerios de Educación y Ciencias (MEC), del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y de la Mujer, como los principales focos de resistencia a su propuesta.
En ese sentido, advirtió que se aproxima una “batalla cultural” en torno al proyecto, y criticó especialmente al movimiento feminista, al que acusó de intentar enturbiar el debate. “Creo que este debate será desvirtuado de vuelta. El sector feminista, ligado a la ONG, va a enturbiar las aguas, se va a victimizar, como lo hicieron con el tema de las ONG. Y se van a rasgar las vestiduras de que estas son conquistas”, afirmó.
Agregó que el estudio del proyecto revelará lo que considera un “avance ideológico internacional” que influye en las carteras que busca fusionar. “Este es un proceso largo, tengo la sensación de que va a ser encarnizado. Es bueno que haya un debate como este en la democracia”, opinó.

Pese al tono crítico de sus declaraciones, Leite negó que exista una enemistad con el presidente Peña. “Yo le tengo mucho aprecio al Presidente. La gente me dice que estoy enfrentado con él y yo respondo: ‘Qué ley que el Presidente haya mandado yo voté en contra’, porque los legisladores hablamos con el sentido del voto. La gente quiere tener fantasías”, manifestó.
Recordó que, pese a las diferencias internas que existen dentro del Partido Colorado, el movimiento demostró capacidad de unidad en los momentos electorales decisivos. “Nosotros los colorados tenemos nuestras diferencias internas, pero aprendimos que en el momento de la verdad, las elecciones, nosotros nos subimos bien ordenados al bus (…) Es una democracia interna feroz, pero con una disciplina tal que en el día ‘D’ enterramos las hachas y trabajamos todos juntos”, concluyó.