La construcción irregular: Un riesgo latente en Coronel Oviedo

  • La creciente edificación de estructuras en altura en Coronel Oviedo despierta cuestionamientos sobre la efectividad de los controles municipales y la seguridad pública.
  • Tras los recientes incidentes en Encarnación, surgen dudas sobre la capacidad de las autoridades de Coronel Oviedo para fiscalizar adecuadamente las construcciones en altura.
  • Edificaciones que exceden lo permitido y el incumplimiento de trámites municipales son problemas frecuentes que enfrentan las autoridades de Coronel Oviedo.
Directora de Asesoría Jurídica, Susana Benítez. ll FB

El derrumbe de un edificio en altura en Encarnación ha generado preocupación y replanteamientos en todo el país sobre la seguridad y control de las construcciones en altura. En Coronel Oviedo, la situación no es diferente, y la abogada Susana Benítez, encargada de la Dirección de Obras de la Municipalidad, en una entrevista con el programa Hablando Claro ha explicado cómo se desarrolla este proceso y los problemas frecuentes que enfrentan.

Según Benítez, el incumplimiento de la normativa es recurrente. “Nosotros muchas veces tenemos construcciones que llegamos a notificar una, dos, tres veces. Porque el arquitecto o el propietario del inmueble, en este caso, también es irresponsable. Lo primero que se debería de hacer cuando se va a hacer este tipo de obra o de construcción es presentar los planos para ser justamente aprobados por la institución municipal”, explicó.

En Coronel Oviedo, la presentación de planos debe hacerse antes del inicio de la construcción, pero, según Benítez, “la realidad es distinta. La gente presenta sus planos cuando la obra está por la mitad o cuando ya está muy avanzada”. La única excepción, aclara, son las viviendas unifamiliares pequeñas, que no requieren aprobación de planos.

El problema se agrava cuando se trata de construcciones de varios pisos que no son declaradas adecuadamente. Esto afecta tanto el control administrativo como la seguridad estructural de las obras. “Si desde el principio el propietario presentó una cosa y se va y hace otra, ya estamos en falta”, advirtió la funcionaria, señalando que las sanciones pueden ir desde multas hasta la suspensión de la obra.

Los fiscalizadores de la Dirección de Obras son los encargados de verificar las construcciones en sus distintas etapas. En teoría, ninguna obra puede recibir la autorización final si no cumple con lo declarado en el proyecto inicial. Pero, según Benítez, en la práctica, muchas obras sobrepasan el número de pisos permitidos. “Si una persona te presentó un plano con un edificio de tres pisos y en la verificación final te encuentras con que tiene siete pisos, evidentemente no corresponde”, puntualizó.

La abogada también mencionó la importancia de contar con medidas de seguridad adecuadas, como salidas de emergencia y ascensores en edificios altos. En Coronel Oviedo, hay pocas construcciones que superen los tres o cuatro pisos, pero Benítez advierte que es necesario establecer controles estrictos para evitar tragedias futuras.

“Cuando sucede este tipo de situaciones se evidencia que no se hicieron los trabajos como se tenían que hacer. Si se proyecta para siete pisos y se amplía a diez sin prever una base adecuada, obviamente con una multa no se soluciona absolutamente nada”, afirmó.

La funcionaria hizo un llamado a que se tomen en serio estas advertencias, no solo desde el ámbito municipal, sino también por parte de los profesionales involucrados en las obras. Además, recordó que situaciones como las ocurridas en Encarnación son un llamado de atención para todas las municipalidades del país.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3