La Casa de la Música recibirá el piano del maestro Juan Carlos Moreno González
- El piano del maestro Juan Carlos Moreno González, ícono de la zarzuela paraguaya, fue entregado oficialmente a la Casa de la Música, donde será exhibido como testimonio de su valioso aporte al arte nacional.
- El instrumento que acompañó la carrera creativa de Juan Carlos Moreno González ya forma parte de la colección permanente de la Casa Bicentenario de la Música, en un acto cargado de emoción y memoria.
- Con un emotivo acto, el CCR El Cabildo rindió tributo al compositor Juan Carlos Moreno González, incorporando su emblemático piano al acervo cultural nacional.

La música paraguaya vivirá este lunes una jornada de profundo simbolismo y homenaje. En un emotivo acto celebrado en la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”, se realizó la entrega oficial del piano del maestro Juan Carlos Moreno González, uno de los grandes referentes de la zarzuela paraguaya del siglo XX. El evento, impulsado por el Centro Cultural de la República El Cabildo, convocó a músicos, investigadores, estudiantes y amantes del arte, quienes se dieron cita para rendir tributo a una figura esencial del acervo cultural nacional.
Pasadas las 19:00 horas, la sede ubicada en Cerro Corá 848 abrirá sus puertas al público, que colmará el espacio con respeto y admiración. Sobre el escenario, el protagonista fue un objeto silencioso pero elocuente: el piano que acompañó al maestro Moreno González a lo largo de su prolífica carrera como pianista, compositor y director de orquesta. Hoy, ese instrumento adquiere una nueva dimensión al integrarse —aunque temporalmente— a la colección permanente de la Casa de la Música.
Durante el acto, distintas voces destacaran la importancia del legado de Moreno González. No solo por su virtuosismo musical, sino también por su incansable labor como defensor de las tradiciones musicales de nuestro país. Junto a Manuel Frutos Pane, fue uno de los principales impulsores de la zarzuela paraguaya, género que fusiona el teatro lírico con temáticas y sonoridades locales. Obras como “La tejedora de ñandutí”, “Corochiré”, “María Pacurí”, “Las alegres kyguá verá”, y “Paloma pará” siguen vigentes como parte del repertorio musical nacional.

El piano, testigo de innumerables composiciones y ensayos, será recibido con emoción por el equipo de la Casa de la Música. A partir de ahora, se exhibirá como parte de su acervo, permitiendo al público conectarse con la historia viva del maestro. Más que un objeto, representa una puerta a la memoria y al conocimiento, especialmente para las nuevas generaciones de músicos e investigadores.