Junta Municipal de Coronel Oviedo retrocede en transparencia y oculta información
- El portal web de la Junta Municipal dejó de ser una herramienta de acceso a la información pública.
- Las actas de sesiones y reuniones de comisiones no se publican, y la lista de ordenanzas no se actualiza.
- Los presidentes Juan Torres, Diego González y Roque Olmedo son responsables de la involución del sistema de transparencia.

Lo que en 2022 fue un avance significativo en la digitalización y acceso a la información pública en la Junta Municipal de Coronel Oviedo, hoy es un proyecto abandonado.
La página web institucional (www.jmcov.gov.py) dejó de actualizarse y se convirtió en un espacio prácticamente vacío, sin actas de sesiones del pleno ni de reuniones de comisiones asesoras.
La última acta publicada data del 20 de junio de 2024, lo que deja a la ciudadanía sin acceso a información clave sobre el quehacer municipal.
Además, la lista de ordenanzas tampoco se mantiene actualizada, dificultando el conocimiento de las normativas vigentes.
De la innovación al abandono
La iniciativa de transparencia fue impulsada en su momento por la entonces presidenta Rosana Bogado, quien promovió la digitalización de ordenanzas, la implementación de un reloj biométrico para el control de asistencia de funcionarios y la instalación de pantallas para la proyección de documentos en las sesiones.

También se implementó un manual de funciones para optimizar el trabajo interno de la Junta.
Sin embargo, sus sucesores, Juan Torres y Diego González (ambos de la ANR) y el actual presidente Roque Olmedo (PLRA), han dejado de lado estos esfuerzos.

En lugar de fortalecer la transparencia, permitieron que la web quedara en el olvido y que la única fuente de información disponible –la transmisión en vivo de las sesiones– sea de pésima calidad en imagen y sonido.

¿Qué están ocultando?
El ocultamiento de actas y la falta de información sobre el trabajo de las comisiones despierta sospechas.
Según publicaciones en redes sociales, la única comisión que se reúne con regularidad es la de Obras, la encargada de definir la compra y venta de terrenos municipales.
No se reflejan actividades de otras comisiones, lo que genera dudas sobre el verdadero funcionamiento del cuerpo legislativo.
En un contexto donde varios concejales aspiran a futuras candidaturas, la falta de transparencia no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que deja en evidencia que la rendición de cuentas no es una prioridad para quienes buscan perpetuarse en el poder.
Si la Junta Municipal no tiene nada que ocultar, ¿por qué bloquea el acceso a la información pública?