Junta Municipal convoca a una extraordinaria ante inminente vertido de líquidos hospitalarios en el Tebicuary
- El rechazo a la decisión ministerial que busca verter líquidos residuales hospitalarios en el Río Tebicuary genera una convocatoria urgente.
- La suspensión del proyecto por parte del Gobierno Municipal ha sido ignorada por autoridades ministeriales.
- La ciudadanía y los concejales exigen que se respete la resolución y se proteja el medio ambiente.

En un contexto de creciente preocupación por la salud ambiental, los concejales municipales de Coronel Oviedo convocaron a una sesión extraordinaria para este martes 28 de enero, tras las declaraciones del ministro del Ambiente y Desarrollo Social, Rolando de Barros Barreto, quien confirmó que los líquidos residuales del Gran Hospital de Coronel Oviedo serían vertidos en el Río Tebicuary.
Esta decisión, que cuenta con el aval de las ministras de Obras Públicas, Claudia Centurión, y de Salud, María Teresa Barán, se produjo en contra de la resolución tomada por el Gobierno Municipal, que suspendió el proyecto de ducto que conectaría el hospital con el cauce del río.

El proyecto, que ha sido ampliamente rechazado por la ciudadanía, fue suspendido de manera definitiva por el gobierno municipal, en ejercicio de su autonomía y en defensa de los recursos naturales de la región.
Sin embargo, las autoridades nacionales desoyen la resolución y respaldan la implementación de este proyecto, generando gran inquietud en la comunidad.
Un atropello a la autonomía municipal y la voluntad ciudadana
La convocatoria a sesión extraordinaria surge como respuesta al atropello que representa la insistencia del Gobierno Nacional de continuar con un proyecto que ya había sido suspendido por el gobierno municipal.

Los concejales de Coronel Oviedo insisten en que el respeto a la autonomía municipal y la voluntad popular es fundamental para la democracia, y que la ciudadanía no puede ser ignorada en decisiones que impactan directamente en su salud y bienestar.
“La resolución del Gobierno Municipal debe ser respetada. Este es un claro caso de desatención a las decisiones tomadas a nivel local, que reflejan el sentir de la población. No permitiremos que el Río Tebicuary se convierta en un vertedero”, afirmó uno de los ediles en la solicitud de convocatoria.

El Río Tebicuary en riesgo: el reclamo ciudadano no cesa
La situación ha generado una respuesta inmediata de la Multisectorial en Defensa del Río Tebicuary, que desde diciembre viene organizando protestas y alertando sobre los posibles efectos devastadores de esta decisión.
El río, fuente de agua potable para Coronel Oviedo, Villarrica, Mbocajaty, Yataity del Guairá, y otras comunidades, podría verse contaminado por los líquidos residuales del hospital, afectando la salud de miles de personas.
“Estamos luchando por nuestro derecho al agua limpia y por un entorno saludable. Esta medida no puede avanzarse sin tomar en cuenta la voz de los ciudadanos,” agregó Amancio Varela, representante de la Multisectorial.
Acciones decisivas para frenar el proyecto
La sesión extraordinaria convocada por los concejales de Coronel Oviedo tiene como objetivo tomar decisiones urgentes y unánimes frente a esta amenaza.
Los concejales se han comprometido a buscar vías legales para frenar el proyecto y continuar defendiendo el Río Tebicuary, así como la autonomía municipal frente a las decisiones centralizadas del Gobierno Nacional.
Los próximos días serán cruciales para determinar el futuro del proyecto y el impacto de la movilización ciudadana, que sigue firme en su lucha por un futuro libre de contaminación y por el respeto a los recursos naturales de la región.