Juez sobre caso de acoso: “No afloró el tema sexual en el juicio”
- Julio Alfonso, presidente del tribunal que absolvió a un docente acusado de acosar a una niña de 11 años, defendió el fallo y responsabilizó a la Fiscalía por no presentar pruebas clave.
- De los 600 mensajes enviados por el profesor a la menor, el Ministerio Público solo incluyó cinco en la acusación. “Había mensajes de contenido más explícito, pero no los incluyeron“, dijo el magistrado.
- La Fiscalía anunció que apelará el fallo. Si prospera el recurso, el Tribunal de Apelaciones podría ordenar un nuevo juicio.

El presidente del tribunal de sentencia, Julio Alfonso, explicó los motivos jurídicos detrás del sobreseimiento de un docente de Villarrica acusado de acosar a una alumna de 11 años. En una entrevista con el canal GEN, el magistrado aseguró que su decisión se basó estrictamente en las pruebas presentadas por la Fiscalía y señaló que el Ministerio Público no incluyó los mensajes más comprometedores en la acusación.
El caso, caratulado como abuso sexual por medios tecnológicos, contaba con 600 mensajes enviados por el docente a la menor, pero el fiscal solo incluyó cinco en el juicio: “Te quiero“, “Estás linda“, “Eres hermosa“, “Mi princesa” y “Amor“. Alfonso reveló que existían otros mensajes más comprometedores, como “Sos sexy mi niña“, “Quiero besarte” y “Veni a mi casa“, pero estos no fueron presentados formalmente por el Ministerio Público.

“El fiscal no desentrañó los mensajes, no pudo establecer previamente los hechos y tampoco extrajo lo que serviría para sustentar su caso“, manifestó el juez. Explicó que en el juicio el fiscal solo proyectó en pantalla los cinco mensajes menos graves y que él, como magistrado, no podía anular el juicio de oficio ni sugerir a la Fiscalía qué pruebas incluir. “Cada operador tiene su rol. Nosotros garantizamos que se respete el proceso. No puedo hacer una intromisión“, enfatizó.
Tras el fallo, se difundieron en redes sociales supuestos mensajes de alto contenido sexual que el docente habría enviado a la menor entre mayo y agosto de 2022. Sin embargo, Alfonso señaló que esos elementos nunca formaron parte del juicio y que la resolución del tribunal se basó exclusivamente en las pruebas formales. “Una variable así puede cambiar completamente el resultado de un juicio“, reconoció.
Consultado sobre un posible conflicto de intereses por la participación previa de su esposa, la fiscala Laura Fernández, en la imputación del docente, el magistrado negó que esto haya influido en su decisión. “No me inhibí porque no hubo participación directa de ella en el juicio oral“, afirmó.

Pese a la absolución penal, Alfonso reconoció la gravedad de los hechos y recomendó sanciones administrativas para el docente. “Es un hecho deleznable y repudiable. No alcanza para una condena penal, pero sí debe tener consecuencias“, sostuvo. La sentencia incluye una recomendación al Ministerio de Educación para que inicie un sumario administrativo contra el profesor.
La Fiscalía ya anunció que apelará el fallo. Si el recurso prospera, el Tribunal de Apelaciones podría ordenar un nuevo juicio, en el que el fiscal tendrá la oportunidad de incluir los mensajes omitidos en la primera acusación. “La sentencia está bien fundamentada, pero si se detecta una nulidad, se puede repetir el juicio“, concluyó el juez.
