Jeff Bezos y la inversión que podría detener el envejecimiento

  • El fundador de Amazon apuesta 3.000 millones de dólares en Altos Labs, una empresa que busca revertir el envejecimiento mediante la reprogramación celular.
  • Científicos de renombre, incluidos premios Nobel, trabajan en técnicas avanzadas para regenerar tejidos y prolongar la vida humana.
  • La posibilidad de vivir 300 o 500 años plantea desafíos éticos, económicos y sociales sobre la equidad en el acceso a estas innovaciones.
La apuesta de Bezos y otros multimillonarios por la biotecnología sugiere la extensión de la vida humana. ll AP/LaPresse

El avance de la biotecnología ha captado la atención de las mentes más influyentes del mundo, y Jeff Bezos no es la excepción. El fundador de Amazon ha destinado 3.000 millones de dólares a Altos Labs, una empresa de biotecnología que busca revolucionar la medicina regenerativa mediante la reprogramación celular.

Altos Labs, fundada en 2022 por el empresario Yuri Milner y dirigida por Richard Klausner, exdirector del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, se ha convertido en un referente en la lucha contra el envejecimiento. Su enfoque se basa en los descubrimientos del científico Shinya Yamanaka, quien en 2006 demostró que las células pueden volver a un estado pluripotente, lo que les permite regenerarse y recuperar funciones perdidas con la edad.

El envejecimiento celular es un proceso natural asociado con la acumulación de desechos en las células y la disminución de funciones esenciales como la autofagocitosis, mecanismo que elimina células viejas y dañadas. Altos Labs busca revertir este proceso mediante la activación de genes específicos que devuelven a las células su estado juvenil.

Entre las áreas clave de investigación están la mitocondria, encargada de generar energía celular, y las sirtuinas, proteínas que regulan el envejecimiento y la longevidad. Según el doctor Conrado Estol, uno de los expertos en el tema, los avances en la reprogramación celular podrían llevar a que los seres humanos vivan entre 300 y 500 años.

Sin embargo, esta posibilidad no está exenta de desafíos. La aplicación de estas tecnologías en humanos aún está en etapas iniciales, y la viabilidad de frenar el envejecimiento a gran escala dependerá de nuevos descubrimientos y pruebas clínicas.

Si bien la idea de prolongar la vida humana suena prometedora, también plantea dilemas éticos y sociales. ¿Quiénes tendrán acceso a estas terapias? ¿Cómo afectaría a la economía y los sistemas de pensiones una población que vive varios siglos? La desigualdad en el acceso a la biotecnología podría generar una nueva brecha entre quienes pueden costear estos tratamientos y quienes no.

Además, la sobrepoblación y el impacto ambiental son preocupaciones que no pueden ignorarse. Un mundo con habitantes que viven cientos de años necesitaría replantear sus estructuras sociales, laborales y de recursos naturales.

A pesar de estos desafíos, la apuesta de Bezos y otros multimillonarios por la biotecnología sugiere que la extensión de la vida humana podría convertirse en una realidad en las próximas décadas. La ciencia está avanzando a pasos agigantados, y la pregunta ya no es si podremos frenar el envejecimiento, sino cuándo y cómo lo haremos.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3