Itapúa: Abusos sexuales a menores destacan la necesidad de protección urgente
- Dos casos de abuso sexual infantil en Itapúa conmocionan a la sociedad, poniendo de manifiesto la urgencia de implementar medidas de protección para los menores en situaciones de riesgo.
- En Itapúa, dos menores de edad fueron víctimas de abuso sexual por parte de personas cercanas a sus familias, lo que ha provocado una serie de denuncias y llamado a la reflexión sobre la seguridad infantil.
- Dos recientes casos de abuso sexual infantil en el departamento de Itapúa han dejado una fuerte preocupación en la sociedad, revelando la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y protección.

En las últimas semanas, el departamento de Itapúa ha sido escenario de dos impactantes casos de abuso sexual infantil que han generado una gran alarma en la sociedad. Ambos hechos han involucrado a menores de edad, quienes fueron víctimas de abuso por parte de personas cercanas a sus entornos familiares.
Uno de los casos más graves ocurrió en la ciudad de Encarnación, donde un hombre fue imputado tras ser denunciado por abusar de su sobrina de 9 años. Según la denuncia, el agresor, pareja de la tía de la menor, habría realizado tocamientos indebidos tanto dentro del hogar como en la escuela en la que trabajaba como cantinero. La niña, tras recibir apoyo psicológico, relató los hechos de manera detallada durante una evaluación, lo que permitió activar el protocolo de protección integral dispuesto por el Ministerio Público. En este caso, el acusado fue puesto bajo prisión domiciliaria mientras las autoridades continúan investigando el caso.
El otro caso tuvo lugar en Bella Vista, donde un padrastro fue denunciado por abusar reiteradamente de su hijastra de 8 años. La última agresión ocurrió cuando la niña jugaba en el patio de la casa y fue llamada por el hombre al interior de la vivienda, donde sucedió el abuso. Afortunadamente, algunos vecinos escucharon lo que estaba ocurriendo y acudieron en su auxilio, trasladando a la niña a un centro de salud cercano. El fiscal Héctor Garay señaló que este no era el primer abuso que había sufrido la menor, y la madre fue cuestionada por su tardía reacción en la atención a su hija, ya que primero se dirigió a la comisaría a ver al agresor antes de llevar a su hija al centro asistencial.
Ambos casos reflejan una grave realidad que afecta a muchas niñas y niños en Paraguay, expuestos a situaciones de abuso dentro de sus propios hogares, el lugar que debería ser el más seguro para ellos. Los testimonios de las víctimas y la intervención de los fiscales han permitido dar visibilidad a estos crímenes, pero también destacan la necesidad urgente de reforzar las políticas públicas de protección infantil.
El Ministerio Público, a través de su trabajo con las víctimas y la activación de protocolos de protección, está buscando garantizar que los agresores enfrenten las consecuencias legales de sus actos. Sin embargo, la reflexión que estos casos provocan sobre la violencia intrafamiliar es profunda y exige un esfuerzo conjunto entre las autoridades y la sociedad para prevenir más tragedias de este tipo.
La protección infantil debe ser una prioridad para todos, y solo a través de la concienciación, el apoyo a las víctimas y la educación sobre la importancia de la denuncia, se podrá erradicar este flagelo de nuestra sociedad. Es fundamental que la ciudadanía se mantenga alerta ante cualquier señal de abuso y apoye a las víctimas para que puedan salir adelante.