IPS inicia vacunación contra el virus sincitial respiratorio para hijos de asegurados

  • Desde el lunes 31 de marzo, el IPS aplicará la vacuna Nirsevimab a niños nacidos entre enero y julio y a menores de hasta 24 meses.
  • Paraguay es el segundo país de la región en implementar esta inmunización tras Chile. Se busca reducir la morbilidad grave y la mortalidad infantil.
  • La jornada especial de vacunación tendrá lugar en el Hospital Central del IPS, en el salón junto a la Farmacia Externa, de 08:00 a 17:00.
Desde el lunes 31 de marzo empieza la vacunación para el VRS. || LN

Desde el próximo lunes 31 de marzo, el Instituto de Previsión Social (IPS) aplicará la vacuna Nirsevimab a los hijos de asegurados, con el objetivo de prevenir complicaciones graves por el virus sincitial respiratorio (VRS), una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas en lactantes y niños pequeños. Esta inmunización estará disponible para los niños nacidos entre enero y julio de 2025 y para los menores de 12 a 24 meses, según informaron desde la previsional.

Paraguay se convierte en el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, en llevar adelante su segunda temporada de vacunación contra el VRS con el biológico Nirsevimab. Según explicaron especialistas, esta vacuna no solo protege a los niños de cuadros graves, sino que también alivia la carga de las infecciones respiratorias en los consultorios y hospitales. “El objetivo es prevenir morbilidad grave y mortalidad por el virus sincitial respiratorio en la población objetivo antes de la temporada de alta circulación del virus”, detallaron fuentes del IPS.

Si bien la vacuna también estará disponible en los centros del Ministerio de Salud, el IPS habilitará una jornada especial de inmunización este lunes en el Hospital Central, de 08:00 a 17:00, en el salón al lado de la Farmacia Externa. Se estima que en lo que va del año han nacido alrededor de 1.000 niños solo en el Hospital Central, muchos de los cuales podrán recibir esta protección contra el VRS.

El virus sincitial respiratorio representa cerca de dos tercios de las infecciones respiratorias agudas en lactantes y niños pequeños a nivel mundial. Su impacto en la salud infantil lo convierte en una de las principales preocupaciones de los sistemas sanitarios, por lo que la aplicación de Nirsevimab se considera un avance clave para reducir hospitalizaciones y complicaciones graves en la población infantil más vulnerable.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3