IPS asegura “Medimos con la misma vara a todos los bancos”

  • El IPS defiende la transparencia en sus inversiones al afirmar que todos los bancos participan en igualdad de condiciones en los concursos para colocación de capital. Las reglas son claras, uniformes y preestablecidas, según su director de Inversiones.
  • La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al IPS para conocer el detalle de todas sus inversiones financieras en los últimos diez años, incluyendo utilidades, condiciones y pérdidas históricas.
  • Ante cuestionamientos políticos, el IPS sostiene que “mide con la misma vara” a todas las entidades financieras en sus licitaciones, y que cualquier banco que cumpla los requisitos puede resultar adjudicado.
el instituto de Previsión Social (IPS), defiende la trasparencia en sus inversiones.|| Foto Gentileza

El director de Inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), Hugo Díaz, aseguró este miércoles que los procesos de colocación de capital en Cuentas de Depósito de Ahorros (CDA) se realizan bajo normas claras, uniformes y abiertas a todas las entidades financieras que cumplan con los requisitos establecidos.

Díaz explicó que las licitaciones se realizan mediante subastas electrónicas en línea, en las que pueden participar bancos o financieras que cuenten con una calificación mínima de “A” por parte de calificadoras internacionales de riesgo, entre otros criterios.

“Medimos con la misma vara a todos los bancos. No hacemos reglas diferentes por cada llamado, estas normativas están preestablecidas para todos los casos”, afirmó el funcionario.

Según detalló, una vez que las entidades financieras son prehabilitadas, compiten en igualdad de condiciones a través de una matriz de evaluación que considera indicadores como calidad de activos, nivel de morosidad y otros datos mensuales publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Díaz señaló que en el último llamado participaron 11 bancos, de los cuales 4 no calificaron. Los que superan la etapa de prehabilitación presentan sus propuestas económicas, sujetas a una tasa mínima y un plazo definido por el IPS. En caso de empate en las tasas ofrecidas, se adjudica al banco con mejor puntaje según la matriz de evaluación, y si aún persiste la igualdad, se recurre a la calificación de riesgo más alta como criterio de desempate.

“La competencia beneficia siempre a todos, cualquiera de esos bancos precalificados puede salir adjudicado”, subrayó el director.

En paralelo, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al IPS, impulsado por la diputada Rocío Vallejo (Partido Patria Querida). El requerimiento busca conocer todos los detalles de las inversiones a plazo y a la vista realizadas en los últimos diez años, incluyendo las condiciones financieras de cada operación.

Además, se solicita información sobre las utilidades generadas por las inversiones, si estas corresponden a las mejores ofertas disponibles en el mercado, y las pérdidas económicas sufridas por el IPS, tanto en operaciones recientes como en el periodo de caída de bancos entre 1995 y 1997.

El pedido fue aprobado en sesión ordinaria y se espera que el IPS remita los informes correspondientes en los próximos días.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3