Investigan muerte de bebé en el Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo
- El director de la Quinta Región Sanitaria, Dr. Cristian Vera, confirmó que el Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo lleva adelante una investigación para esclarecer las circunstancias que llevaron al fallecimiento de un bebé.
- El equipo médico analiza los antecedentes prenatales de la madre y las acciones tomadas durante el parto para determinar si la muerte fue evitable o inevitable.
- El Dr. Cristian Vera reconoció la conmoción ciudadana por el fallecimiento del recién nacido y aseguró que la investigación determinará si hubo errores en la atención médica.

El director de la Quinta Región Sanitaria, Dr. Cristian Vera, informó que se está llevando adelante una investigación para determinar las circunstancias que llevaron a la muerte de un bebé en el Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo. El caso generó conmoción en la comunidad y despertó dudas sobre el manejo médico durante el parto de la madre, quien habría seguido todos sus controles prenatales.
Según el encargado regional, el Dr. Carlos Vera, director del hospital, se encuentra reuniéndose con su equipo de trabajo para evaluar todos los procedimientos aplicados en la atención de la paciente y esclarecer si la muerte del recién nacido pudo haber sido evitada. “Espero tener un informe acabado de la dirección del hospital y que mediante esa investigación podamos ver si la muerte fue evitable o inevitable. Y en caso de que haya sido evitable, determinar dónde falló el procedimiento y corregirlo”, expresó el director regional en contacto con el programa Hablando Claro emitido por Radio América 95.3 FM.
El Dr. Vera explicó que el Ministerio de Salud Pública cuenta con un programa de atención prenatal, diseñado para monitorear la salud tanto de la madre como del bebé en gestación. A través de una serie de evaluaciones y estudios médicos, como ecografías y análisis de laboratorio, los profesionales pueden detectar posibles complicaciones antes del parto. “Si una madre ha recibido los controles prenatales establecidos, en donde el profesional ha monitoreado su estado de salud y el del bebé, cuesta entender por qué se produjo este desenlace”, afirmó.
Asimismo, indicó que la auditoría interna analizará si se cumplieron los protocolos, incluyendo la disponibilidad de personal especializado en el momento del parto, las decisiones médicas adoptadas y la atención brindada a la madre desde su ingreso al hospital. También se evaluará el tiempo de respuesta del equipo médico y la aplicación de medidas adecuadas para evitar complicaciones.
El caso generó indignación en la población, no solo por la pérdida de una vida recién nacida, sino también por el trato recibido por la familia afectada. “No se puede entender cómo, después de nueve meses de controles prenatales, ni siquiera se hayan dignado a darle la noticia al padre con un mínimo de humanidad”, criticó el Dr. Vera, al referirse a las denuncias de los familiares.

Finalmente, el director de la Quinta Región Sanitaria señaló que la investigación buscará responder a la interrogante de la familia sobre qué ocurrió con su hijo y por qué su ilusión se convirtió en tragedia. “La ciudadanía está conmocionada y pendiente de este caso. Nos toca de cerca porque sucedió aquí en nuestra ciudad”, concluyó.