Investigación en curso por posible negligencia de la Defensora Gloria Domínguez

  • La defensora de la niñez fue objeto de críticas por su actuación en el caso de una niña de 8 años violentada presuntamente por su madre, a quien le devolvió la guarda de la niña.
  • El defensor adjunto, Edgar Ríos Parquet, manifestó que ya está en marcha una investigación y que mañana él mismo llegará a Coronel Oviedo para indagar sobre la intervención de la defensora.
  • La denuncia fue formulada por una vecina de la familia, quien afirmó que la madre violentó a la niña salvajemente y la dejó sin comer dos días.
El defensor adjunto Edgar Ríos Parquet lleva adelante la investigación. || Cortesía

El abogado Edgar Ríos Parquet, defensor adjunto de la Niñez, inició una investigación exhaustiva en respuesta a las preocupaciones planteadas por la directora de la CODENI de Coronel Oviedo, Liliana Fernández, quien tuvo que acudir a una colega del departamento Central ante la indignante respuesta que encontró en la defensora Gloria Domínguez.

Tras intervenir en el caso de una niña presuntamente golpeada por propia madre, Fernández solicitó la intervención de Domínguez en el caso en busca de una medida de urgencia. Sin embargo, y pese a la insistencia de la funcionaria municipal, la defensora pública ordenó la entrega de la niña a su posible agresora.

Ante esto, la defensora ha sido objeto de críticas por su presunta falta de acción adecuada. En ese sentido, Ríos Parquet informó que, tras recibir la comunicación, se puso en contacto con la encargada de la CODENI en Coronel Oviedo y obtuvo detalles sobre el caso, incluyendo una fotografía de la niña afectada. Posteriormente, contactó a la defensora interviniente para solicitar explicaciones y evaluar las medidas tomadas hasta la fecha.

“Le di instrucciones para realizar actuaciones adicionales que debieron haberse llevado a cabo desde el inicio”, señaló Ríos Parquet en contacto con el programa Hablando Claro emitido por Radio Mundo Sol.

Además, comunicó el caso a la defensora general y solicitó informes específicos y detallados para llevar a cabo una investigación más completa. Según Ríos Parquet, no es la primera vez que se presenta una denuncia similar, y el caso ya había sido judicializado anteriormente. La niña recientemente fue devuelta a la custodia de su madre por una orden judicial, lo que añade complejidad a la situación.

“Aparentemente con la información que tengo a mano, no es la primera vez que hay denuncia, de hecho ya es un caso judicializado hace tiempo, según la información que tengo hay una orden judicial que le da la convivencia a la mamá desde hace poco tiempo porque anteriormente estaba en otro lugar. Es una situación que no es nueva, sino que viene de hace tiempo y hay que estar más encima, ser más incisivos en el trabajo”, expresó Ríos Parquet anunciando que personalmente llegará a Coronel Oviedo para verificar la situación y las medidas a tomar.

La defensora interviniente afirmó haber solicitado varias medidas al juzgado y, que recientemente, se realizó una evaluación tanto de la niña como de la madre. “En este momento yo le hice llamado de atención en varias cuestiones que consideraba. También tiene que incluir la cuestión de fondo, qué está haciendo con respecto a la niña. Cuáles son las medidas que tomó, etc. Mi función es controlar eso, verificar, hacer el seguimiento. no puedo intervenir directamente, pero puedo llamar la atención y derivar a la parte disciplinaria de la defensoría pública. Pero para eso necesariamente tenemos que ver el caso en sí”, enfatizó el defensor adjunto.

Uno de los puntos críticos señalados por Ríos Parquet fue la falta de actuación inmediata por parte de la defensora, ya que se excusó de haber estado en otro procedimiento cuando recibió la llamada de Fernández y, afirmó que después, cuando ella intentó comunicarse con la abogada de CODENI, esta “ya no estaba en su horario laboral”, supuestamente. “No existe un justificativo válido para que un defensor no se constituya si sabe dónde está y ha recibido información”, afirmó.

En ese contexto destacó la importancia de la disponibilidad “24/7” de los defensores de la niñez, lamentando que otras instituciones no siempre sigan el mismo ritmo. “No obstante, ninguna de estas situaciones es justificativo para que un defensor o defensora no se constituya si sabe dónde está y si ya recibió una información, tiene que verificar, tiene que ver la denuncia. Lo mismo con el informe que remitió la CODENI, de eso se tuvo acceso recién al día siguiente, no le envió esa tarde por el tema del horario laboral”, indicó Ríos Parquet.

Respecto a las posibles medidas a tomar, Ríos Parquet explicó que si se verifica la existencia de un peligro para la niña, se pueden adoptar medidas como apartarla temporalmente de su familia y buscar alternativas de cuidado mientras se realiza una evaluación más completa.

“En este caso en particular, aparentemente, es que hay una denuncia, pero que los hermanos fueron los que le golpearon. No está demostrado todavía que fue la madre o que fue el hermano. Por eso es una situación a la que más atención hay que prestarle porque si efectivamente no fue la madre, también hay que analizar la responsabilidad de la madre en el cuidado. Pero todo esto hay que hacer de manera pronta, rápida y lo antes posible”, puntualizó.

Ríos Parquet aprovechó para hacer un llamado a la comunidad y a los periodistas para que sigan proporcionando información relevante sobre estos casos. “Es nuestro deber mejorar la situación institucional y el ejercicio individual de los defensores”, subrayó.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://oviedopress.com:9000/radio/oviedopress_radio.mp3
  • https://oviedopress.com:9000/radio/oviedopress_radio.mp3