Inundaciones y falta de ganado dispara el precio de la carne, alerta la ARP
- Ceferino Méndez, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), advirtió que abril podría cerrar con el menor nivel de faena en años por las lluvias e inundaciones.
- La escasa oferta de ganado está elevando el precio de la carne, mientras los productores aseguran que el mayor margen se queda entre supermercados y frigoríficos.
- La ARP propone la creación de un Instituto de la Carne para transparentar la cadena y asegurar un mercado justo para todos los actores.

Las lluvias intensas y las inundaciones que azotan a las zonas ganaderas del país están dejando una consecuencia directa en el bolsillo del consumidor: el precio de la carne ha experimentado un incremento notorio, y desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) señalan a la escasez de ganado como el principal factor. En conversación con Radio Uno, el vicepresidente de la entidad, Ceferino Méndez, explicó que la situación climática ha restringido la oferta disponible para faena, empujando los precios al alza. “Somos tomadores de precios nosotros, dependemos del humor de la industria. Hoy hay poca oferta de ganado y el precio se disparó”, afirmó.
Según Méndez, abril podría cerrar como “uno de los meses con menos animales faenados en los últimos cuatro o cinco años”, consecuencia directa de las dificultades logísticas y sanitarias generadas por el exceso de lluvias en las principales zonas productoras. El panorama no solo inquieta al sector primario, sino también al consumidor final, que ve cómo el precio de la carne se escapa cada vez más de su presupuesto.
Pero además del clima, el dirigente ganadero apuntó a la estructura de comercialización como un factor que profundiza la desigualdad dentro de la cadena. “Nosotros somos el último eslabón. Todo el pedazo de la torta se está quedando en el medio, entre el supermercado y el frigorífico”, cuestionó, reclamando mayor equidad en la distribución de los ingresos.
Frente a este escenario, la ARP propone la creación de un Instituto de la Carne que permita monitorear cada etapa del proceso, desde la producción hasta la góndola. “No decimos que con eso va a bajar o subir el precio, pero sí que va a transparentar y que se dé un mercado lo más justo posible para todos los actores: el productor, el frigorífico y el consumidor”, sostuvo Méndez, remarcando la necesidad de reglas claras y datos confiables para entender cómo se forman los precios y quiénes ganan –o pierden– en la cadena.