IFD de Coronel Oviedo rechaza acusaciones del MEC sobre fraude en examen de ingreso

  • La directora del Instituto de Formación Docente (IFD) de Coronel Oviedo expresó su indignación tras la decisión del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de anular el examen de ingreso del pasado 5 de abril, alegando indicios de fraude.
  • Aseguró que la prueba se realizó bajo estrictos controles ministeriales, sin incidentes ni evidencia concreta de irregularidades, y sostiene que los 74 postulantes ingresaron por mérito propio tras una intensa preparación académica.
Isabel Mendoza, directora del IFD Nacional de Coronel Oviedo en los estudios de OviedoPress. || OviedoPress

El Instituto de Formación Docente (IFD) de esta ciudad se encuentra entre las 30 instituciones señaladas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) como presuntas responsables de irregularidades durante el examen de ingreso a la carrera de Profesorado en Educación Escolar Básica, realizado el pasado 5 de abril.

La decisión fue comunicada por la cartera educativa esta semana, a través de una resolución que dispone la anulación del examen en esas sedes y establece una nueva convocatoria para el próximo 24 de mayo.

En total, 120 instituciones a nivel país fueron habilitadas para llevar a cabo la prueba. De ellas, el MEC identificó patrones anómalos en los resultados de 30 sedes, donde según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora; “los errores y aciertos se concentraron de forma inusual en las mismas respuestas”, lo que fue interpretado como un indicio de fraude.

En algunos casos, más del 80% de los estudiantes coincidió en las respuestas, tanto correctas como incorrectas. Entre las instituciones afectadas por esta medida se encuentran el IFD de Coronel Oviedo, el IFD de San José de los Arroyos, y los institutos Santa Clara, Academo y El Amanecer, todos del departamento de Caaguazú.

La licenciada Isabel Mendoza, directora del IFD de Coronel Oviedo, visitó este martes los estudios de OviedoPress Multimedios para el programa Hablando Claro emitido por la 95.3 FM Radio América manifestar su desacuerdo con la resolución ministerial. Cuestionó la falta de pruebas que sustenten la acusación de fraude y defendió el proceso de evaluación como “totalmente transparente”.

El examen fue llevado a cabo por técnicos del nivel central del MEC. Ellos trajeron los instrumentos lacrados, llegaron horas antes del examen, y en presencia de los estudiantes y aplicadores se abrieron las cajas. Todo se desarrolló con absoluta normalidad”, explicó Mendoza.

En Coronel Oviedo se presentaron 74 postulantes y, según detalló la directora, todos aprobaron. “No se decomisó nada, no hubo incidentes, no se labró acta alguna. No hay evidencia de fraude”, afirmó.

La docente añadió que los aspirantes realizaron un intensivo cursillo de preparación durante los meses de febrero y marzo, incluyendo simulacros de evaluación y prácticas con materiales específicos. “Inclusive algunos ejercicios que aparecieron en el examen, ya los habían trabajado previamente en clase”, detalló.

Los estudiantes, por su parte, se niegan a repetir la evaluación prevista para el 24 de mayo. Alegan que sus esfuerzos y el resultado logrado deben ser respetados. “No descartan presentar una acción de amparo o realizar movilizaciones pacíficas. Exigen que el MEC valide el examen ya rendido”, dijo Mendoza.

Dos postulantes tendrían aún su examen en revisión, tras un error en el llenado de sus datos personales en la hoja de respuestas, pero desde el IFD afirman que la situación se está aclarando.

“Es indignante que se nos trate de tramposos. No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo respeto por un proceso que se cumplió rigurosamente”, expresó la directora, quien asegura que durante sus 17 años de gestión nunca vivió una situación similar. “Me siento atacada como profesional y como institución. Nuestra trayectoria y acreditación hablan por nosotros”, añadió.

El MEC informó que de los 5.162 aspirantes evaluados en todo el país, 2.339 deberán volver a rendir. La cartera argumenta que esta medida busca garantizar la transparencia y la confianza en los procesos de admisión. Sin embargo, para los afectados, la decisión representa una falta de respeto y genera una profunda desazón.

A menos de un mes del nuevo examen, persisten las dudas sobre la viabilidad de su realización en las instituciones señaladas, especialmente aquellas que, como el IFD de Coronel Oviedo, aseguran haber cumplido con todos los protocolos establecidos.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3