Hugo Velázquez insinúa una posible candidatura presidencial tras buscar limpiar su nombre
- El exvicepresidente Hugo Velázquez aseguró que trabaja en revertir la calificación de “significativamente corrupto” impuesta por Estados Unidos en 2022.
- Afirmó que su regreso a la política es una decisión tomada y que una eventual candidatura presidencial dependerá de su éxito en limpiar su imagen.
- La designación de Velázquez como “significativamente corrupto” incluyó restricciones para él y su familia, impidiéndoles el ingreso a territorio estadounidense.

El exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez, manifestó su intención de regresar a la política y, eventualmente, postularse a la presidencia de Paraguay. Según declaró, su prioridad actual es esclarecer su situación tras haber sido designado como “significativamente corrupto” por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2022.
“Tengo que limpiar mi nombre para tener la posibilidad de ser candidato a presidente. Ya tomé la decisión de volver a la política más adelante”, expresó Velázquez, asegurando que está avanzando en el proceso para revertir dicha designación.
El 12 de agosto de 2022, el gobierno de los Estados Unidos incluyó a Hugo Velázquez y a su entonces asesor legal en la Entidad Binacional Yacyretá, Juan Carlos “Charly” Duarte, en su lista de personas involucradas en “corrupción significativa”. La acusación indicaba que Duarte habría ofrecido un soborno a un funcionario paraguayo para obstruir una investigación que ponía en riesgo los intereses financieros de Velázquez.
Según la designación del Departamento de Estado, este tipo de actos “contribuyen a la disminución de la confianza en el gobierno y a la percepción pública de corrupción e impunidad”, señalando además que Duarte “abusó y explotó su poderosa y privilegiada posición pública dentro de la Entidad Binacional Yacyretá”, afectando la credibilidad de una de las principales fuentes de recursos económicos de Paraguay.
La decisión estadounidense también incluyó sanciones contra los familiares inmediatos de Velázquez y Duarte, impidiéndoles la entrada a su territorio.
Tras esta acusación, Velázquez anunció su dimisión a la candidatura presidencial para las elecciones de 2023, aunque finalmente permaneció en su cargo hasta el final de su mandato como vicepresidente.
A pesar del impacto político y personal que representó esta situación, Velázquez ahora busca revertir la calificación de “significativamente corrupto” para rehabilitar su imagen y allanar el camino a una nueva candidatura.
Aunque aún no dio detalles sobre el proceso que sigue para limpiar su nombre ni sobre los plazos que maneja, sus declaraciones marcan un giro en su situación política y abren el debate sobre su posible regreso al escenario electoral.