Hospitales de Barrio Obrero y Coronel Oviedo habilitan agendamiento gratuito por el 154
- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social implementa el servicio de agendamiento telefónico sin costo para mejorar la atención y evitar largas filas en los hospitales.
- Desde hoy, los usuarios pueden solicitar turnos llamando al 154, con opciones específicas para los hospitales General Barrio Obrero y General de Coronel Oviedo.
- La ministra María Teresa Barán destaca que esta iniciativa forma parte de la modernización del sistema de salud pública.

Con el objetivo de facilitar el acceso a la atención médica y reducir la espera presencial en los hospitales, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) habilitó un sistema de agendamiento telefónico gratuito a través del Call Center 154. Esta medida permite a los pacientes obtener turnos médicos de manera rápida y sin la necesidad de acudir personalmente a los centros de salud solo para solicitar una cita.
Desde hoy, los usuarios pueden comunicarse al 154 y seleccionar la opción 1 para el Hospital General Barrio Obrero (HGBO) o la opción 5 para el Hospital General de Coronel Oviedo (HGCO). El servicio está disponible de lunes a viernes, de 07:00 a 19:00, tanto desde líneas celulares como fijas, y es completamente gratuito.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó la importancia de esta iniciativa para mejorar la eficiencia del sistema de atención médica: “Este sistema responde a una necesidad de la ciudadanía y forma parte de nuestra política de modernización del sistema de salud pública, acercando los servicios a la gente”.
Los pacientes que acudan al Hospital General de Barrio Obrero podrán agendar consultas en especialidades como clínica médica, ginecología, control prenatal, pediatría, traumatología, hematología, cardiología, endocrinología, proctología y mastología.

Por su parte, el Hospital General de Coronel Oviedo ofrece una amplia variedad de especialidades disponibles para agendamiento, incluyendo psiquiatría, distintas ramas de cirugía (general, pediátrica, laparoscópica, vascular y oncológica), gastroenterología, urología, traumatología para adultos e infantil, oftalmología, reumatología, odontología, endocrinología y diabetes, cardiología para adultos e infantil, nefrología, neurología clínica, nutrición, geriatría, oncología, alergología, neumología y muchas otras.
La implementación de este sistema busca descongestionar los hospitales, optimizar el tiempo del personal de admisión y mejorar la experiencia de los usuarios. El MSPyBS ha manifestado su compromiso con la expansión gradual de este servicio a otros hospitales públicos, como parte de su estrategia para fortalecer el Primer Nivel de Atención y garantizar un acceso más eficiente y equitativo a la salud pública en el país.