Hospital Barrio Obrero con 4 incubadoras y 9 camas de terapia fuera de funcionamiento

  • La remodelación del área de parto del Hospital General de Barrio Obrero debía culminar en tres meses, pero las obras llevan más de seis en proceso. Pacientes y profesionales denuncian condiciones críticas.
  • Equipos esenciales como incubadoras y respiradores están fuera de servicio, mientras la obra que debía mejorar el área neonatal sigue retrasada.
  • Autoridades aseguran que la infraestructura será entregada en mayo, pero médicos y pacientes sufren las consecuencias de la demora.

El Hospital General de Barrio Obrero atraviesa una crisis sanitaria por la demora en las obras de remodelación de la sala de parto y terapia neonatal, iniciadas en septiembre de 2024. La obra, que debía finalizar en un plazo de 90 días, sigue inconclusa, afectando gravemente la atención a pacientes y las condiciones de trabajo del personal.

La representante del Sinamed, doctora Rosanna González, denunció públicamente desde su cuenta de Facebook que las condiciones son críticas. “Y a los médicos, enfermeras y demás trabajadores un lugar crítico de trabajo; que una vez más, lo reafirmo, es un campo de guerra”, expresó con preocupación.

El director del hospital, doctor Adán Godoy, reconoció el retraso, atribuyéndolo al cambio de empresa contratista debido al incumplimiento en tareas fundamentales. La obra está actualmente a cargo del ingeniero Víctor Sánchez. Según Godoy, uno de los motivos de la demora se debe al tiempo necesario para el secado del cemento utilizado en los pilares que sostendrán el nuevo techo.

“Cierto que hay que decir que estamos digamos con una tardanza que sale fuera de lo que habíamos pensado al comienzo”, admitió. Pese a todo, aseguró que la entrega está prevista para mayo de este año, con un avance de obra cercano al 70%.

Los trabajos incluyen la reparación de áreas críticas como el servicio de neonatología y el área tocoquirúrgica, que abarca la sala de parto, quirófano y ginecobstetricia. Sin embargo, la lentitud del proceso ha obligado al bloqueo de estas zonas, afectando la capacidad de atención.

En paralelo, varios equipos esenciales permanecen fuera de servicio. De las 24 camas en terapia intensiva, solo 15 están disponibles; de 12 respiradores, nueve están inoperativos; y de ocho incubadoras, cuatro no funcionan correctamente. Además, la mitad de las servovacunas se encuentran averiadas. Según la jefa de Neonatología, licenciada Jovina Culzoni, “ninguno de estos equipos regula la temperatura del recién nacido”, lo que pone en riesgo la vida de los bebés.

Las autoridades aseguran que los profesionales ya realizaron un relevamiento de los equipos dañados y que se iniciaron los procesos necesarios para su reparación. Sin embargo, se requiere cumplir con trámites burocráticos que incluyen la firma de autorizaciones, la emisión de certificados de patrimonio y la verificación de que el costo de la reparación no supere el 40% del valor del equipo.

Mientras tanto, la incertidumbre y el peligro persisten en un hospital que enfrenta no solo problemas estructurales sino también la falta de equipos fundamentales para salvar vidas.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3