“Hay que eliminar de raíz y con sanciones fuertes”, lanzó Mario Varela tras reunión con María Teresa Barán
- El senador Mario Varela señaló que, si bien no participó de la reunión entre líderes de bancada y la ministra de Salud, compartió su preocupación por las múltiples falencias del sistema de salud pública.
- Señaló que estas deben ser auditadas con seriedad einstó a la ciudadanía a denunciar sin miedo y con evidencia las irregularidades que afectan directamente a los usuarios del sistema.
- El senador ovetense respaldó la denuncia de su colega Salym Buzarquis respecto a un esquema fraudulento que afirmó haber vivido similares cuando fue gobernador de Caaguazú y remarcó que estos hechos deben ser erradicados con sanciones ejemplares.

La mesa directiva del Senado, junto a líderes y vicelíderes de bancadas, se reunió ayer con la ministra de Salud, María Teresa Barán, ante el cúmulo de denuncias sobre presuntas irregularidades en el sistema de salud pública. Si bien el senador Mario Varela (ANR) no participó directamente de la reunión, contó que saludó a la ministra y cruzó breves palabras con ella a la salida del encuentro.
En ese sentido, reconoció la gravedad de la situación que atraviesa el sistema sanitario. “Es de público conocimiento todo lo que estamos observando, padeciendo el sistema de salud hoy”, sostuvo en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio América, atribuyendo el colapso a un crecimiento poblacional que desbordó la capacidad de respuesta de la red hospitalaria.
El legislador reconoció avances como la inauguración de nuevos hospitales, pero insistió en que “necesitan un afianzamiento, un fortalecimiento” porque lo que se observa aún son “muchas falencias que se deben ir ajustando de a poco”. Mencionó los casos de Villarrica y otros puntos del país donde, a su juicio, se debe reforzar la infraestructura y la gestión sanitaria.

En ese contexto, días atrás su colega; el senador Salyn Buzarquis, habría expuesto un esquema irregular mediante el cual se dejan inactivas máquinas para estudios diagnósticos, obligando a los pacientes a recurrir a laboratorios privados. Al respecto, Varela recordó una experiencia personal cuando era gobernador: “Yo doné de mi peculio particular, más de ocho millones, porque ya estaba harto de tener ese reporte todos los días”, relató. “No puede ser que la máquina se arregle cada lunes, martes y jueves”, cuestionó además.
Afirmó que ese tipo de prácticas revela la existencia de médicos y profesionales que “boicotean el propio sistema de salud”. Llamó a ponerle fin a estos esquemas, asegurando que “hay que cortar de raíz y con sanciones fuertes y ejemplificadoras”.
Varela fue más allá, señalando casos de profesionales que usan quirófanos de hospitales públicos como clínicas privadas. “Eso es aberrante y es vergonzoso”, aseveró, y pidió auditorías serias para identificar a los responsables. Afirmó que muchas denuncias llegan en privado, y alentó a la ciudadanía a “tener el coraje y la valentía de decir, ‘esto pasó’ y hacerlo públicamente”.
Consultado sobre la provisión de medicamentos, el senador denunció que en algunos hospitales se está entregando insulina de forma limitada. Dijo que averiguará sobre el tema con la Asociación de Diabéticos de Coronel Oviedo. “Me decía una jubilada: nosotros retiramos antes dos, ahora ya no nos dan”. Afirmó que situaciones como estas deben ser auditadas, pues “al diabético no le sirve su insulina si no tiene las dosis completas, de nada le sirve”, aseveró.
También mencionó el caso de un tomógrafo en Caaguazú que, pese a estar nuevo, permanecía sin instalarse. “Esa es una manera de construir ciudadanía”, expresó, destacando el papel del periodismo en visibilizar estas situaciones. “No podemos hacer acusaciones directas sin evidencia, pero los responsables institucionales deben poner la cara”, agregó.
Comparó estas prácticas con lo que denominó “la mafia de los pagarés”, en referencia a presuntos esquemas de corrupción en el Poder Judicial. “La gente utiliza el Poder Judicial para lucrar, para hacerse millonario”, dijo. Añadió que los tres poderes del Estado deben funcionar correctamente y que la ciudadanía debe ser “celosa custodia” de ese funcionamiento.
Durante el programa, un médico opinó que detrás de cada pago por estudios médicos hay una “cadena de pago” que involucra a varios colegas. Varela valoró el testimonio y dijo que estos esquemas “molestan porque terminan afectando al sistema de salud, que muchas veces es bastante cruel con la gente”.
Insistió en que el Ministerio de Salud debe actuar de oficio ante estas denuncias y subrayó que, si bien hay muchos funcionarios honestos, también “hay gente que se aprovecha del sistema para lucrar”.
El senador concluyó diciendo que la democracia “se construye a pulso”, y no basta con tener una Constitución. “Se construye en el día a día. Y hay que sostenerlo”, reflexionó. Citando a un filósofo francés, expresó: “La incertidumbre ya no es de cada 5 o 10 años. La incertidumbre ahora es diaria”, y afirmó que, en un contexto de hiperconectividad, las decisiones deben ser cada vez más escrutadas por la ciudadanía. “Es la única manera. Hay que tener un poco de coraje”, finalizó.