Hay dosis disponibles pero baja concurrencia en la campaña de vacunación en el Caaguazú

  • A pesar de contar con más de 48 mil dosis ya aplicadas, la campaña nacional de vacunación contra la influenza y el COVID-19 aún no alcanza las metas previstas en el departamento de Caaguazú.
  • La jefa del PAI regional, Mabel Recalde, advirtió que la campaña podría extenderse si la población no acude masivamente a los vacunatorios.
  • La campaña 2024 permite que toda la población, sin restricción de edad, acceda a la vacuna contra la influenza. Desde los seis meses de vida hasta adultos mayores, todos pueden recibirla.
La campaña 2024 permite que toda la población, sin restricción de edad, acceda a la vacuna contra. || Archivo

La campaña nacional de vacunación de invierno, impulsada por el Ministerio de Salud Pública desde abril, se encuentra en su etapa final en el departamento de Caaguazú. A pesar de contar con una disponibilidad suficiente de dosis contra la influenza y el COVID-19, la cobertura aún no alcanza los niveles esperados, según informó la Lic. Mabel Recalde, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la V Región Sanitaria.

La campaña se extiende hasta el mes de junio, y lo ideal sería cerrar con saldo cero de dosis, pero si la gente no acude a vacunarse, podríamos tener que extenderla”, advirtió Recalde en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio América, subrayando el incremento de casos respiratoriosm incluso con internaciones, en personas no inmunizadas.

Actualmente, las vacunas contra la influenza están disponibles para toda la población desde los seis meses de edad en adelante. “Incluso los niños menores de seis meses se benefician a través de la inmunización de sus madres lactantes, por lo que es muy importante que ellas también acudan a vacunarse”, señaló.

Este año, a diferencia de campañas anteriores, la vacunación se habilitó sin distinción de franjas etarias. “Antes trabajábamos por grupos de riesgo, ahora ya está liberado para todos, desde niños hasta adultos mayores”, explicó la jefa del PAI.

En cuanto a la cobertura departamental, se han aplicado hasta el momento 48.057 dosis. Si bien es una cifra importante, Recalde afirmó que esperaban una mayor afluencia. “Tenemos suficientes vacunas disponibles, tanto para influenza como para COVID. Sería ideal que la población aproveche y se apliquen ambas, ya que son inmunizaciones diferentes y complementarias”, remarcó.

La vacuna contra la influenza protege contra tres cepas estacionales (incluyendo H1N1 y H3N2), mientras que la de COVID-19 actualmente disponible en el departamento es la de la plataforma Moderna.

Con la habilitación del nuevo Hospital General de Coronel Oviedo, los horarios de vacunación fueron ajustados. “En el Hospital Materno Infantil se había extendido hasta las 22:00, pero por la baja concurrencia, volvimos al horario normal de 07:00 a 17:00, de lunes a domingo”, detalló Recalde. El mismo horario se aplica en el Hospital General, pero solo de lunes a viernes, debido a la falta de recursos humanos.

En el interior del departamento, el Hospital Inmaculada Concepción de Caaguazú también atiende todos los días de 07:00 a 17:00, mientras que en distritos como Repatriación, Juan Manuel Frutos y J. Eulogio Estigarribia, la vacunación se realiza de lunes a viernes en el mismo horario.

En las Unidades de Salud Familiar (USF), la atención es de lunes a viernes de 07:00 a 15:00, y en los puestos de salud, de 07:00 a 13:00. Finalmente, Recalde instó nuevamente a la población a acercarse a los vacunatorios. “Hay suficientes dosis todavía”, indicó.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3