Hallan 20 toneladas de marihuana en campamentos narcos en Villa Ygatimí
- Una operación conjunta entre la SENAD y la FTC permitió desarticular una estructura criminal con seis campamentos interconectados en Villa Ygatimí.
- Dos ciudadanos brasileños fueron detenidos en el lugar, donde también se erradicaron cinco hectáreas de cultivo ilegal.
- El cargamento incautado, que superaría los USD 3 millones en Brasil, representa un duro golpe al narcotráfico en la frontera.

Gracias a tareas de inteligencia llevadas a cabo por el Departamento Regional N° 4, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) logró identificar una base operativa de producción y acopio de marihuana en una zona boscosa de Villa Ygatimí. El operativo fue ejecutado con apoyo de efectivos del Comando de Defensa Interna (CODI) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), bajo coordinación del fiscal Juan Benegas.
Durante la intervención, los agentes detectaron seis campamentos narcos interconectados, utilizados para el procesamiento y acopio de grandes volúmenes de droga. En el sitio se hallaron 5.000 kilogramos de marihuana en estado picado y prensado, además de insumos y herramientas utilizadas para su producción. También se procedió a la erradicación de cinco hectáreas de cultivos de cannabis, cuyo rendimiento podría alcanzar las 15 toneladas de marihuana lista para distribución.

En el lugar fueron detenidos dos ciudadanos brasileños, identificados como Christian Pedro Galeano Dos Santos y Richard Riveros Dos Santos. Ambos se encontraban operando en los campamentos en el momento del allanamiento.
Según estimaciones de los investigadores, con esta intervención se retiraron de circulación unas 20 toneladas de marihuana. “El destino final de la droga era el Brasil, donde su valor en el mercado puede superar los tres millones de dólares”, indicaron fuentes de la SENAD.
El procedimiento representa un nuevo golpe contra las organizaciones criminales que operan en la región fronteriza, que utilizan el monte de Villa Ygatimí como refugio y centro logístico para el tráfico de drogas a gran escala. “Estos campamentos estaban plenamente operativos y contaban con una estructura compleja para sostener la producción constante”, destacó un vocero del operativo.