Hackeo a Paraguay: Lula se deslinda y responsabiliza a Bolsonaro
- El presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva niega haber autorizado un ataque cibernético contra Paraguay y asegura que la orden fue dada durante la administración de Jair Bolsonaro.
- La Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) utilizó la herramienta Cobalt Strike para acceder a información confidencial sobre la negociación de tarifas de la hidroeléctrica de Itaipú.
- La Cancillería paraguaya informó que no existen pruebas de que Brasil haya vulnerado su sistema, aunque se inició una investigación.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva negó rotundamente cualquier participación en el supuesto ataque cibernético contra autoridades del gobierno paraguayo, denunciado por el medio brasileño UOL (Universo Online). Según dicha denuncia, la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) habría ejecutado un hackeo para obtener información confidencial vinculada a la negociación de tarifas de la central hidroeléctrica de Itaipú.
El comunicado oficial del gobierno de Lula Da Silva subraya que la operación fue autorizada en junio de 2022, durante la gestión de su predecesor, Jair Bolsonaro, y que fue desactivada por el director interino de Abin el 27 de marzo de 2023, tan pronto como se tuvo conocimiento de la misma. “El gobierno del presidente Lula niega categóricamente cualquier participación en la acción de inteligencia denunciada hoy contra Paraguay, país miembro del Mercosur con el que Brasil mantiene relaciones históricas”, afirma el comunicado.
Por otro lado, el columnista brasileño Aguirre Talento, del portal UOL, informó que el hackeo se realizó desde servidores ubicados en Chile y Panamá, a donde se desplazaron funcionarios de la Abin para ejecutar la operación. Según esta versión, la herramienta utilizada fue Cobalt Strike, diseñada para infiltrarse en sistemas informáticos y recolectar datos sensibles.
Un funcionario de la Abin que participó directamente en la operación declaró ante la Policía Federal que la misión consistía en capturar contraseñas y datos de usuarios de autoridades paraguayas relacionadas con las negociaciones del Anexo C del tratado de Itaipú. Además, señaló que la orden inicial fue emitida por el entonces director Víctor Carneiro durante la administración de Bolsonaro, pero que el nuevo director, Luiz Fernando Corrêa, nombrado por Lula, permitió que la operación continuara. Según sus palabras, “Estaban ejecutando acciones para capturar contraseñas y datos de usuarios de las autoridades paraguayas con el propósito de tener acceso a la información sensible de la negociación de tarifas de Itaipú. Se capturó información de cinco o seis personas.”
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay se informó que, aunque se está investigando la denuncia del ataque cibernético, “no existe evidencia de que haya existido un hackeo proveniente de Brasil.” Asimismo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) se encuentra evaluando posibles vulneraciones en los sistemas gubernamentales.

El actual director de la Abin, Luiz Fernando Corrêa, asumió su cargo oficialmente el 29 de mayo de 2023, tras la aprobación de su designación por el Senado brasileño, según aclaró el comunicado oficial. Entretanto, se mantiene la incertidumbre sobre el alcance real de la operación y si efectivamente logró acceder a información sensible relacionada con Itaipú.