Gobierno pone en marcha la licitación del Gran Hospital de Asunción
- Con una inversión de 46 millones de dólares financiada por Taiwán, el Gran Hospital de Asunción avanza a su fase de licitación pública.
- La obra se suma a un paquete de proyectos sanitarios que abarcan desde el Chaco hasta el norte del país.
- Claudia Centurión, ministra de Obras, destacó el liderazgo del presidente Santiago Peña y el trabajo interinstitucional que hace posible este proyecto.

El Gran Hospital de Asunción ya está en carrera. En una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció que se publicó en el Portal de Contrataciones Públicas la licitación para la construcción de uno de los proyectos emblemáticos del gobierno del presidente Santiago Peña. La obra será financiada con fondos del Gobierno de Taiwán y tendrá una inversión estimada de G. 368.000 millones, equivalentes a unos 46 millones de dólares.
Ubicado en el predio conocido como Capitán Bozzano, en la zona de la Costanera Sur de Asunción, el nuevo hospital busca convertirse en un referente de atención médica de alta complejidad. “La construcción del Gran Hospital de Asunción es el resultado de un trabajo en equipo liderado por el presidente Santiago Peña”, afirmó Centurión, visiblemente satisfecha con el avance del proyecto.
La ministra agradeció el acompañamiento técnico del Ministerio de Salud Pública en la definición funcional de la obra, así como el respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. La fecha límite para la presentación de ofertas está fijada hasta el 27 de mayo. “Invitamos a todas las empresas constructoras a consultar ya las condiciones en el portal para participar de este proceso”, agregó.
Este hospital forma parte de una agenda sanitaria más amplia que contempla también el llamado a licitación del Hospital del Chaco, en Mariscal Estigarribia, financiado con recursos de la Itaipú Binacional. Además, los hospitales de Concepción y Curuguaty ya se encuentran en fase de diseño tras la firma de contrato, mientras que el Hospital del Sur está próximo a ser inaugurado.
“Estamos muy contentos de dar estas buenas noticias. Son nuevos desafíos que asumimos para fortalecer la salud pública, y el compromiso es poner en marcha todas estas obras en el menor tiempo posible”, concluyó Claudia Centurión, marcando un nuevo paso en la hoja de ruta del Ejecutivo hacia una infraestructura sanitaria más robusta y equitativa.