Gobernación del Caaguazú lanza la XI edición de la Expoferia Ambiental 2025
- La tradicional muestra, impulsada nuevamente desde 2023, se consolida como un ícono de la gestión ambiental en el departamento.
- La edición de este año se realizará del 4 al 6 de junio en el Coliseo Departamental El Cerrito con el lema “Caaguazú, restaurando la grandeza de sus bosques”.
- El Cerrito albergará presentaciones teatrales, proyecciones documentales, exposiciones y actividades interactivas con presencia nacional e internacional, en una agenda cargada de mensajes ambientales urgentes y necesarios.

Este lunes, el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, presentó oficialmente la XI edición de la Expoferia Ambiental, que se celebrará del 4 al 6 de junio de 2025. Bajo el lema “Caaguazú, restaurando la grandeza de sus bosques”, la feria se llevará a cabo por segundo año consecutivo en el Coliseo Departamental El Cerrito.
Soto recordó que esta actividad fue retomada por la actual administración desde el primer día de gestión, el 15 de agosto de 2023. “Habíamos encontrado que la Expoferia Ambiental se había dejado de lado y retomamos con mucha fuerza algo que para nosotros hoy se convierte ya en un ícono de nuestra gestión como gobierno departamental del Caaguazú”, señaló, destacando además que Caaguazú es el único departamento del país con una feria ambiental institucionalizada dentro de su calendario anual.
El mandatario explicó que la feria tiene como objetivo central generar conciencia ambiental en las generaciones presentes y futuras. “Hoy escuchamos en todos lados que se habla del calentamiento global, que se habla de las deforestaciones, de los problemas climáticos que son cíclicos y que cada vez se nos vienen con más fuerza, pero sin embargo acciones en concreto no vemos muchas”, manifestó al justificar la necesidad de impulsar espacios como la Expoferia.

Soto también explicó el significado del lema de esta edición, asegurando que la idea es darle crédito al origen demográfico. “El Caaguazú que es nuestro antecedente, es nuestro origen. El Caaguazú que siempre se ha destacado por ser el pulmón del Paraguay. Ese Caaguazú que hoy queremos que sea verde de nuevo, pero sin la ayuda de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, padres de familia, abuelos, abuelas, no lo vamos a lograr”, sostuvo.
Entre las actividades destacadas, el gobernador mencionó que el 4 de junio se presentará una obra teatral del SENEPA sobre enfermedades transmitidas por mosquitos, y que esa misma noche se llevará a cabo el acto inaugural con la actuación de la cantante Andrea Valobra. “Es una cantante muy renombrada en nuestro país, una cantante que tiene su trayectoria y que está muy vinculada también siempre a los trabajos de concienciación sobre el cuidado del medio ambiente”, expresó.

Para el 5 de junio está prevista la puesta en escena de El llanto de los árboles, obra del profesor Juan Ortega que aborda la problemática de la deforestación de reservas naturales. Además, ese día se proyectará el documental galardonado Los últimos, del director Sebastián Peña Escobar, quien también estará presente en el evento. El filme ofrece un recorrido visual y sonoro por el Chaco y reflexiona sobre el impacto de los incendios forestales y la deforestación en el país.
El día de clausura, 6 de junio, se realizará la entrega de certificados a los participantes de la feria, que contará con la presencia de instituciones educativas, coordinadas por la Dirección Departamental de Educación, visitantes nacionales e internacionales, y delegaciones de otros departamentos.
El gobernador también agradeció a los patrocinadores y empresas que colaboran con la Expoferia, entre ellas una empresa dedicada a la fabricación de tanques para el tratamiento de efluentes, que según mencionó, ya fueron instalados en la residencia universitaria de la Gobernación, solucionando un problema ambiental significativo. “Hoy las aguas residuales que salen de la residencia universitaria están yendo a las desembocaduras ya con una limpieza total, agua limpia”, ejemplificó.