Gobernación de Caaguazú coordina con productores y empresas para el inicio del programa Hambre Cero
- El 24 de febrero inicia el año escolar y, desde el primer día, se proveerá merienda y almuerzo en 671 instituciones educativas del departamento.
- Más de 126 productores participaron de la reunión con la Gobernación y empresas adjudicadas para garantizar el abastecimiento.
- El programa busca asegurar la comercialización de la producción agrícola local y fortalecer la economía regional.

El gobernador Marcelo Soto encabezó este lunes una jornada de trabajo con productores organizados, empresas adjudicadas y técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) en Coronel Oviedo y Caaguazú.
El encuentro tuvo como objetivo coordinar el abastecimiento de alimentos para la implementación del programa Hambre Cero, que comenzará con el inicio del año escolar el próximo 24 de febrero.
Más de 126 productores de los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA) Caaguazú Este y Oeste participaron de la reunión junto a la gerente del CDA, técnicos de la DEAG, el secretario departamental de Alimentos, el secretario de Agricultura y la Lic. Mari Rojas, responsable del área de Alimentación y Nutrición.
También estuvieron presentes representantes de las empresas adjudicadas Tembi’u Porã, MenRo y Campo Verde, encargadas de proveer la merienda y el almuerzo escolar en 671 instituciones educativas del departamento.
El programa Hambre Cero no solo busca garantizar la alimentación escolar desde el primer día de clases, sino también asegurar la comercialización de los productos agrícolas cultivados en la región, fortaleciendo así la economía local y brindando oportunidades a los productores.

Durante el encuentro, el gobernador Marcelo Soto destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y los productores, subrayando que esta articulación permitirá que los alimentos lleguen a las escuelas en tiempo y forma, beneficiando tanto a los estudiantes como a la producción agrícola del departamento.